El expresidente César Gaviria destacó que la ministra Carolina Corcho ha hecho una caracterización del sistema completamente ajena a la realidad.

La reunión de bancada del Partido Liberal concluyó el pasado 11 de abril con la conclusión de que dejaría en manos del expresidente César Gaviria cualquier decisión relacionada con la reforma a la salud. Dicha determinación se conoció hoy a través de un comunicado divulgado por el líder de la colectividad, quien aseguró que “seguirán defendiendo sus líneas rojas” en la reforma.

Asimismo, reveló que el Partido Liberal ha decidido continuar con el trabajo que venía realizando con el Partido Conservador y el Partido de la U en el examen y debate del sistema de salud colombiano, el cual ha mostrado grandes progresos sociales, de equidad y salud y “se puede decir que es el mejor de cualquiera de los países emergentes y superior en sus resultados que el de muchos países industrializados, lo que no implica que se puedan hacer mejoras sustanciales del mismo”.

Esta decisión se tomó luego de que los Conservadores y la U radicaran 133 proposiciones a la ponencia de la reforma a la salud, radicada el pasado 31 de marzo y que llevó al presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Agmeth Escaf, a aplazar el debate de la misma para la próxima semana con el propósito de analizar dichas modificaciones.

El exmandatario recalcó que siempre ha existido consenso en los tres partidos en torno al fortalecimiento del aseguramiento social en salud, con base en la participación del sector público y privado, la libertad de elección de los usuarios del sistema de salud y la no creación de estructuras burocráticas ineficientes e innecesarias, entre otros temas. También se acordó la creación de empresas gestoras de salud que reemplazaron las actuales EPS con más controles que las EPS pero preservando la gestión del riesgo como característica esencial del sistema.

Sobre la discusión con el Gobierno nacional, Gaviria sostuvo que proseguir con ella “parecía inútil” al no haber disposición de aceptar los textos que habían acordado con los expertos del Partido. Al mismo tiempo, recalcó que la ministra Carolina Corcho ha hecho una caracterización del sistema completamente ajena a la realidad.

“Se desconoce el origen y la calidad en ciertos análisis y datos que ha suministrado y sus comparaciones son bastante enrevesadas. Salvo por los significativos recursos para invertir en prevención, que no conocemos ninguna cifra del Ministerio de Hacienda, es poco lo que nos ofrecen en sus propuestas”, dijo Gaviria en su pronunciamiento.

Siga a Forbes Colombia desde Google News