Estados Unidos, España y México son los países que más invierten en la ciudad, según un informe de Invest in Bogotá.
Invest in Bogotá reveló que el año pasado se llevaron a cabo 143 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en la capital del país.
El informe revela que Bogotá Región alojó el 64,7% de los proyectos de IED nueva y de expansión que llegaron al país. Así mismo, la ciudad concentró el 64,5% de los empleos el año pasado.
“En 2022 se llevaron a cabo 143 proyectos de inversión extranjera directa nueva y de expansión en Bogotá Región, los cuales generaron 20.952 empleos de calidad”, dijo Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota. “Más de 30 países diferentes invirtieron en la ciudad el año pasado”.
Lea también: La inversión extranjera en Colombia creció 81,7% en 2022
La mayor parte de los proyectos de inversión que recibió la ciudad fueron de países como Estados Unidos (30,8%), España (9,1%), México (6.3%) y Argentina (6,3%). Sin embargo, también destacan otras naciones latinoamericanas como Brasil (4,9%) y Chile (4,2%), europeos como Alemania (4,9%) y Suiza (3,5%), y finalmente, Japón (3,5%) que fue el principal inversionista asiático, superando a China.
En sectores, el de software y servicios de TI se posiciona como el líder en atracción de inversión en Bogotá Región. Durante los últimos cinco años, dicha industria representó el 20,2% de los proyectos de IED de la ciudad, y en línea con las tendencias mundiales de crecimiento de la industria tecnológica, en 2022 pasó a representar el 29,4% de los proyectos de IED de la capital.
Asimismo, con una participación del 16,8%, los servicios corporativos se posiciona como el segundo sector con mayor número de proyectos de IED concretados. Estas cifras evidencian la vocación de Bogotá como una ciudad de servicios.
La inversión en la industria de comunicaciones también está ganando relevancia. En 2022, este fue el tercer sector con mayor número de proyectos de inversión, concentrando el 9,1%. Otros sectores importantes en la atracción de IED en Bogotá Región en 2022 fueron servicios financieros (7,7%), textiles (4,2%), automotor (3,5%) y productos de consumo (3,5%).
Expectativas para 2023
Invest in Bogotá destaca que las perspectivas de inversión en la ciudad durante 2023 son positivas. De acuerdo con un sondeo por la agencia a 56 empresas extranjeras, el 75% de ellas tienen contemplados proyectos de inversión en Bogotá Región para este año.
La cifra refleja un alto nivel de optimismo frente al entorno de negocios de la ciudad para este año, particularmente en industrias como IT, BPO e industrias creativas.
Lea también: ‘BogotáBio’, la nueva fábrica de vacunas en la que se invertirán US$77 millones
“Sin embargo, a escala nacional no hay que desconocer que la fluctuación de la tasa de cambio y la inflación son factores que podrían afectar los proyectos de inversión este año. Adicionalmente, en relación con las reformas del nuevo gobierno, el 64% y el 56% de las empresas encuestadas afirmaron que la reforma tributaria y la laboral tendrían un impacto negativo sobre sus decisiones de inversión en la ciudad, respectivamente”, dice la agencia.
Muñoz agrega que “en 2023 se puede esperar un aumento moderado en la cantidad de proyectos de IED que llegan a Bogotá y Cundinamarca, que puede ser mayor si se logran consolidar buenos resultados macroeconómicos a nivel del país”.
Hoy Invest in Bogota ha identificado 73 oportunidades de inversión, las cuales generarían una inversión estimada de US$1.300 millones y cerca de 20.500 empleos aproximadamente.