La más reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá reunirá, durante 15 días, a cientos de invitados internacionales y a miles de colombianos que participarán en las más de 1.800 actividades que se tendrán lugar en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países que se tomarán los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Las novedades de la edición 35

Este año la FILBo presentará el Pabellón Colombia (pabellón 6, nivel 2) un espacio que concentrará la oferta cultural y editorial de las regiones, las instituciones públicas y un escenario para muestras culturales, todo con una identidad gráfica para los expositores. Además, allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.

El popular espacio editorial de comic, novela gráfica y manga, conocido como ‘Narrativas Gráficas’ se ubicará en el pabellón 8, nivel 2. En esta versión el lugar para la Caricatura e ilustración será el pabellón 1, nivel 2, en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo. La Sala FILBo LIJ recibirá las actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

Además, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

México, país Invitado de Honor

Gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México, en la FILBo  2023 se reunirá una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados dedicada al Invitado de Honor. El Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América”, será hogar de grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas, así como el espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas.

La organización del evento ha explicado que la elección de México obedece y conmemora cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia. El primero, la celebración de los noventa años del Fondo de Cultura Económica; el segundo, los cien años del muralismo mexicano; el tercero, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia. Así como un homenaje a la residencia del nobel colombiano Gabriel García Márquez en ese país.

Algunas voces reconocidas de la literatura mexicana, y otras disciplinas, que acompañarán el pabellón son: Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador; Guillermo Arriaga, escritor y cineasta, y el reconocido conferencista Daniel Habif.

Complementaria a la gran oferta literaria habrá artistas musicales que darán muestras de la riqueza cultural del Invitado de Honor en la FILBo. Entre los imperdibles se destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza. Además, tres exposiciones de artes plásticas y visuales, una muestra de artesanía y una barra gastronómica.

Los personajes para conocer

Algunos de los nombres internacionales son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces latinoamericanas como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda, entre otros.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Entre los invitados colombianos están Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril habrá 13 Jornadas Profesionales, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

¿Cómo y cuándo?

La Feria abrirá del 18 de abril al 2 de mayo en Corferias. En la página encontrará un banner de “Compra tus boletas” para hacerlo con anticipación. El valor por día para mayores de 13 años es $11.000 COP, menores de entre 6 y 12 años es $8.500 COP, y para menores de 6 años no tiene costo.

Para conocer la programación y comprar boletería visite www.feriadellibro.com y en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.