El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la disminución de la tasa de cambio refleja la creciente confianza en la política macroeconómica del gobierno.
El dólar ha mantenido en los últimos días su tendencia a la baja y ya se ubica por debajo de los $4.500, algo que no pasaba desde octubre del año pasado cuando la TRM aumentó por la incertidumbre de los mensajes que se enviaron desde el Gobierno Nacional.
En la jornada de este jueves, la divisa estadounidense abrió con un precio promedio de $4.430, por debajo de los $4.458 de la TRM de hoy. Con esto, el peso colombiano se continúa valorizando las últimas jornadas y, según Bloomberg, está entre las 10 monedas del mundo que más se revalúan en 2023.
Precisamente, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, se pronunció sobre el tema y aseguró que “la fuerte disminución de la tasa de cambio y de las tasas de interés de los bonos de deuda pública (TES) reflejan la creciente confianza en la política macroeconómica del gobierno del Presidente Petro”.
Lea también: ¿Qué tareas afronta Ricardo Roa al frente de Ecopetrol?
Los analistas destacan que la moderación en el tono de las reformas sociales que adelanta el Gobierno Nacional, así como el cumplimiento de la regla fiscal, han generado mayor confianza en el mercado, por lo que son factores que han impulsando a la revalorización del peso colombiano.
Es de resaltar que la semana pasada el equipo de investigaciones de Bancolombia reveló que se prevé que este año el dólar cierre en $4.716 en promedio, y para 2024 llegaría a los $4.625.