“En materia de la aviación, estamos actuando. Vamos a ejercer un control de precios sobre el tema de los precios, para que no se abuse”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció varias medidas para enfrentar las dificultades sociales, económicas y de conectividad que se han generado en las últimas semanas a propósito del cese de operaciones de las aerolíneas Viva y Ultra Air.
En rueda de prensa, Reyes confirmó que el Gobierno Nacional ejercerá un control de precios sobre los tiquetes aéreos, de cara a que no se ejerzan abusos a los usuarios.
“En materia de la aviación, estamos actuando. Vamos a ejercer un control de precios sobre el tema de los precios, para que no se abuse”, anunció Reyes.
Lea también: Fiscalía abrirá investigación a socios y miembros de Junta Directiva de Ultra Air por delito de estafa
El ministro habló sobre la situación de las aerolíneas en Colombia y confirmó que la integración entre Avianca y Viva se daría la próxima semana, con el objetivo de que pueda volver a operar a final del mes.
Asimismo, frente a Ultra Air, confirmó que ya tienen un proceso de capitalización avanzado, por lo que también podrían volar a finales de abril.
“Estamos tomando medidas, hay un proceso de capitalización muy avanzado que podría, antes de terminar el mes, tener los aviones que eran antes de Ultra, aún en poder de Ultra, para volar nuestros cielos y muy probablemente para vuelos internacionales”, puntualizó.
Medidas especiales
El Gobierno Nacional también anunció medidas especiales para enfrentar la situación que enfrenta el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Confirmó que, a través del Ministerio de Minas y Energía, se establecerá un cupo de combustible Jet A1 sobre los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios.
Asimismo, se establecerá un descuento en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
Esto irá de la mano con un decreto para que no paguen tributos aduaneros los envíos procedentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que lleguen al resto del territorio aduanero nacional por la red oficial de correos, o los envíos urgentes que lleguen a través de los intermediarios de la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes inscritos ante la DIAN.
También se confirmó que el Ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.