La multinacional europea abrió la convocatoria para su programa Go Green, que busca premiar las mejores ideas y proyectos del mundo en torno a temas de sostenibilidad

La multinacional europea Schneider Electric abrió la convocatoria de su programa Go Green, la competencia en la que jóvenes pueden postular ideas disruptivas que busquen tener un gran impacto en la sociedad.

La iniciativa, señalaron desde la compañía, busca incentivar la educación y el desarrollo en los países en los que la compañía tiene presencia, entre ellos Colombia.

Para participar, los jóvenes interesados deberán plantear un proyecto que ofrezca una solución innovadora y sostenible a una necesidad o problemática particular. La clave será que se trate de proyectos que busquen garantizar un acceso equitativo a la energía, permitan hacer un mejor uso de esta y de sus recursos.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante líderes clave de Schneider Electric, recibir tutoría de expertos y profesionales y acceder a un portal de carrera exclusivo para los participantes de la competencia.

¿Cómo participar?
La convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado, posgrado o maestría de todo el mundo. Como requisito, los interesados deberán estar adelantando su proceso académico en áreas relacionadas con negocios, administración, ingeniería, marketing e innovación.

En cuanto a los proyectos, para la edición 2023 se tendrán en cuenta aquellos que presenten ideas para la circularidad y eficiencia energética para edificios. Esto, entendiendo que son ejes sobre los cuales se podrán alcanzar las metas propuestas para la transformación neta cero.

“Hoy día, las edificaciones generan alrededor del 30% de las emisiones totales de CO2. Una realidad sobre la cual es necesario tomar medidas eficaces y oportunas para minimizar el impacto de estos en el medio ambiente. Es de esta manera como invitamos a jóvenes talentos a participar con una idea que genere un diferencial en la estructura, sus procesos y un impacto positivo en las personas. Es la forma en que pueden aportar al desarrollo de una industria más sostenible” afirmaron desde la compañía.

El proceso de postulación puede realizarse a través de https://gogreen.se.com/es. Allí los interesados deberán seguir los pasos para postular sus propuestas. El proceso estará abierto hasta el próximo 9 de junio de 2023.

Una vez finalizada esta etapa, el comité evaluador iniciará un proceso de evaluación de todos los proyectos, de los cuales se seleccionarán los mejores. Estos pasarán por un proceso de mentoría, el cual se extenderá hasta mediados del mes de julio, momento en el que se anunciarán los finalistas de Suramérica.

Los finalistas tendrán la opción de participar en la fase final del concurso, donde estarán compitiendo con las ideas más destacadas de participantes de otros continentes y regiones del mundo.
El grupo que termine en primer lugar en Suramérica será considerado uno de los ganadores globales de la competencia, junto con los grupos ganadores de 6 otras regiones donde está presente Schneider Electric: Oriente Medio y África, Norteamérica, India, Asia Oriental y Japón, Pacífico y Europa.

Los premios para los mejores proyectos de Suramérica son:

  • Primer lugar: viaje a una de las sedes globales de Schneider Electric. Allí tendrán la oportunidad de conocer a los ganadores de otras regiones y compartir una agenda de actividades.
  • Segundo lugar: € 2.000
  • Tercer lugar: € 1.000

En la edición 2020 de Go Green resultaron ganadores los colombianos Angie Redondo y Jorge Polo, quienes participaron con un proyecto de pesca sostenible que beneficia a la comunidad de Bojayá. Este, consiste en una solución innovadora de acceso a la energía, que tiene como eje un sistema de cadena de frío alimentado por energía solar y de biomasa para almacenar y ayudar a distribuir los productos locales. Hoy ambos trabajan en Schneider Electric.