El dinero se destinará para garantizar la operación de los dos corredores férreos La Dorada - Chiriguaná y Bogotá – Belencito; la estructuración de la prefactibilidad del corredor Red Férrea del Pacífico, y la adjudicación de la APP Dorada- Chiriguaná.
El Ministerio de Transporte confirmó que destinará hasta $2 billones para financiar las obras públicas que garantizarán la operación de los dos corredores férreos La Dorada – Chiriguaná y Bogotá – Belencito; la estructuración de la prefactibilidad del corredor Red Férrea del Pacífico, y la adjudicación de la APP Dorada- Chiriguaná.
En la APP de La Dorada – Chiriguaná, el Gobierno confirmó que tiene una inversión de $1,6 billones y se espera que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) lo concesione a 10 años.
Asimismo, en este momento la ANI adelanta el proceso licitatorio de obra pública con una inversión de $76.000 millones para la conservación, mantenimiento y mejoramiento de la línea y el material rodante por 12 meses.
Lea también: Nueva licitación para obras del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná
“Desde hace más de 20 años, la red férrea colombiana no tiene una inversión tan grande. Esta inversión del ‘Gobierno del Cambio’ hace parte de su plan de reactivar la red ferroviaria para integrarla a la red de infraestructura fluvial, carretera y aeroportuaria del país, y promover así la operación sostenible de mercancía”, confirmó William Camargo Triana, presidente de la ANI.
Otro de los proyectos férreos es el corredor Facatativá – Bogotá – Belencito y La Caro – Zipaquirá, que tuvo una inversión de $125.000 millones gracias a un convenio interadministrativo de asistencia técnica con Findeter garantizó el transporte de pasajeros y el movimiento de carga entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
De acuerdo con Camargo, en los próximos cuatro años se “hará posible la reactivación férrea, adjudicando proyectos ferroviarios que superan los $30 billones que reactivarán más de 1.800 km, conectando las regiones que producen alrededor del 76% del PIB Nacional y espera reducir en al menos un 26% los costos logísticos de transporte, entre el centro del país y los puertos”.
Finalmente, con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional, se adelanta los estudios y diseños a nivel de prefactibilidad de la red férrea del Pacífico. La obra tendrá un costo de $25.000 millones y permitirán determinar el mejor trazado, los costos de la APP y el alcance del proyecto para conectar los puertos del pacífico con el interior del país.