La Ruta de Alto Impacto Bogotá tiene tres pilares: fortalecimiento empresarial, cofinanciamiento de hasta $10 millones en servicios especializados para implementar planes de innovación y líneas de crédito con tasas de interés benéficas y conexión con el mercado.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, y la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, lanzaron la Ruta de Alto Impacto de Bogotá, una iniciativa para impulsar a las micro y pequeñas empresas con ideas de negocios innovadoras o el potencial para llegar a los mercados internacionales. Esta iniciativa distrital tiene como objetivo acelerar el flujo de ideas y fomentar la innovación en el tejido empresarial de la ciudad.
La Ruta de Alto Impacto Bogotá tiene tres pilares: fortalecimiento empresarial, cofinanciamiento de hasta $10 millones en servicios especializados para implementar planes de innovación y líneas de crédito con tasas de interés benéficas y conexión con el mercado. El primer pilar incluye el apoyo a un plan de gestión de la innovación para mejorar la productividad de las empresas en temas como la transformación digital o el análisis de datos. El segundo pilar proporciona financiamiento para los planes de innovación de las empresas y el tercer pilar busca facilitar la expansión del negocio con estrategias Softlanding y Go to market.
La alcaldesa López destacó el potencial innovador de la capital y la importancia de esta apuesta por la ciudad durante el acto realizado en la Torre Atrio. El secretario Bateman destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con Bancóldex y otras instituciones financieras para ofrecer financiamiento a los planes de innovación y la implementación de Scaleup Bogotá, plataforma que articulará todo el ecosistema innovador de la ciudad.
Scaleupbog es la nueva plataforma que pretende ser el punto de partida para las empresas que quieran apostar por la innovación, ofreciendo oportunidades de fortalecimiento, financiamiento, acceso a mercados y la posibilidad de relacionarse con diversos actores. La plataforma tiene como objetivo consolidar toda la gama de programas e iniciativas que el ecosistema brinda a los emprendedores de la ciudad por parte de entidades públicas, privadas, nacionales y distritales.
Las empresas que deseen postularse a la Ruta de Alto Impacto de Bogotá deberán tener su domicilio principal en Bogotá, estar legalmente constituidas en Colombia con un tiempo no menor de doce (12) meses contados a partir de la fecha de registro a la convocatoria, estar en funcionamiento y tener venta activa, no estar involucrado en procesos de liquidación y pertenecer a uno de los sectores priorizados.
La Ruta de Alto Impacto de Bogotá forma parte de una serie de iniciativas que buscan posicionar a la ciudad como la capital de la innovación. En los últimos dos años, las empresas locales se han fortalecido a través de proyectos como el Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas (FITIC), las Zonas de Aglomeración (Corazones Productivos), y la apuesta de una ciudad consolidada en los Campus de Ciencia, Tecnología, e Innovación.