La taxonomía verde es un sistema de clasificación de actividades económicas que contribuyen con el logro de los objetivos y compromisos ambientales del país.
La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) lanzó una línea de crédito por $64.660 millones que le permitirá a empresas privadas y públicas, alcaldías, gobernaciones y entidades descentralizadas nacionales y regionales, invertir en proyectos que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero o que aporten a la mitigación del cambio climático.
“Con esta línea esperamos contribuir a la mitigación y adaptación al fenómeno del cambio climático a través de la financiación de proyectos que reduzcan emisiones de gases efecto invernadero y/o que permitan reducir la vulnerabilidad al riesgo de los sistemas naturales”, dijo el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla.
Los sectores que recibirían el mayor impacto de estas inversiones apuntan a energía, transporte, desarrollo urbano, construcción y vivienda, educación y TIC’s, que cumplan con algunos criterios de elegibilidad de la taxonomía verde.
A su vez, las empresas y entidades territoriales que accedan a los recursos obtendrán beneficios como la reducción de costos y ahorros de energía al implementar los proyectos verdes; disminuir la contaminación ambiental y, por tanto, contribuir con la calidad del aire y del agua, lo que impacta en la salud de la población.
Cabe destacar que la taxonomía incorpora un conjunto de definiciones orientadas a apoyar a diferentes actores del sector público y privado, tales como emisores de bonos, inversionistas, instituciones financieras, entidades públicas, entre otros, en la identificación y evaluación de inversiones que pueden cumplir con objetivos ambientales y que pueden ser consideradas como verdes o ambientalmente sostenibles en Colombia.