Los presidentes Petro y Biden comenzaron con un encuentro privado en la Oficina Oval de la Casa Blanca, y luego tendrán una reunión ampliada con sus equipos de gobierno.
Pasaron menos de 300 días desde que Gustavo Petro asumió la presidencia para que tuviera su primer encuentro con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en el que se espera aborden temas como las relaciones bilaterales y aspectos como el cambio climático, la transición energética, los esfuerzos de paz, la política antidrogas y las oportunidades de comercio e inversión.
Antes del encuentro, que arrancó hasta la 1:30 p.m. hora Colombia en la Casa Blanca, el mandatario colombiano comentó que ser trata de una reunión de “dos personas que son diferentes, obviamente, que tienen unos puntos de común en la agenda internacional”. Aseguró además que, “indudablemente el tema climático es una agenda común entre el Presidente Biden y nosotros”.
Uno de los temas más sensibles de la charla, donde el mismo Petro reconoce que hay diferencias entre los dos gobiernos, es el de la política contra las drogas. Al respecto, no dudó en reafirmar su creencia de que la guerra contra las drogas ha fracasado, dejando un balance desastroso en estos 50 años tanto en Estados Unidos como en toda América Latina.
“Queremos abrir la discusión frente a este tema y cómo se articula la política internacional de las drogas con el crecimiento de la violencia en toda América y la violencia en Colombia (… ) El camino de la paz pasa por entender estas circunstancias que vive la humanidad de una manera diferente”, añadió.
Recordó que en 1961 el entonces presidente de EE.UU., John F. Kennedy, visitó a Colombia y promovió la Alianza para el Progreso, elemento que consideró indispensable hoy en día tal como se propuso en su momento, pues comienza por una democratización del mundo agrario y porque el campesinado pueda tener acceso a la tierra fértil. De ahí que Petro recalcara que “entre más alimentos produzcamos, menos drogas exportaremos”.
Estos avances pueden darse con mayor facilidad gracias a una relación entre Colombia y Estados Unidos que comparte los valores de la democracia, la libertad y la paz. Sin embargo, hay otro tema en el que requieren buscar consensos, de acuerdo con el presidente colombiano, quien se refirió a la necesidad de dar el paso hacia una economía sin carbón ni petróleo.
“Tenemos que pasar de la codicia del fósil a una economía que no use carbón ni petróleo. “Nuestro destino común es una América que pueda ser faro de la humanidad”, subrayó Petro, que también resaltó el interés de los dos gobiernos de convertir al continente americano en un faro mundial.