La Orquesta Filarmónica de Medellín celebra a lo grande 40 años de emular el latir de la capital antioqueña, de cada al futuro, el camino para refrendar su estatus de agente de cambio luce inminente.
¿Cuáles son sus objetivos después de cumplir cuatro décadas ininterrumpidas de trabajo? María Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed), responde con el entusiasmo que conlleva ver hacia el futuro: dar prioridad a que la organización se consolide entre la comunidad como un medio para mantener viva la música sinfónica como una forma de arte indispensable para la sociedad.
La Filarmed quiere expandir su poder transformador hacia otras poblaciones de la ciudad que presentan alguna vulnerabilidad, y ampliar su influencia más allá de Medellín siendo un orgullo para todos los antioqueños, al posicionarse como la “Mejor”
Lea también: Bogotá: el destino nacional preferido por los viajeros

La mejor no sólo en términos musicales, también por su modelo de gestión innovador y sustentable y su disposición de ampliar lazos de fraternidad. En ese sentido, Filarmed tiene prevista una serie de giras en América Latina y Estados Unidos, y en el mediano plazo, un programa de presentaciones en Europa.
El proyecto también tiene como misión dar visibilidad a los jóvenes compositores colombianos y lograr que la música que surge en la academia sea conocida e interpretada por orquestas de todo el mundo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.