Roberto Farah y Juan Sebastián Cabalo lo han conquistado todo en el mundo del tenis. Fuera de la cancha, los deportistas comparten su visión personal del mundo y algunas lecciones aprendidas en el camino
La cita con la dupla tenística integrada por Roberth Farah y Juan Sebastián Cabal es en el puerto de Acapulco, destino mexicano que recibe cada año a los mejores tenistas del mundo para disputar el Abierto Mexicano de Tenis.
Los mejores tenistas en la historia del tenis colombiano acariciaron la cima del mundo con la conquista de Wimbledon en 2019, cuando escalaron a la posición número 1 en dobles del ranking global ATP. Por ello, su voz es referencia al hablar del éxito en el deporte nacional.
Forbes Life: ¿Cuál fue su principal aprendizaje tras alcanzar la cima del tenis mundial?
Robert Farah: El principal aprendizaje es que, cuando tienes un sueño y te pones en la cabeza que lo quieres, y trabajas muy duro, lo puedes lograr. No veo por qué uno no pueda tener la capacidad de lograr las cosas que se propone. Obviamente, teniendo todas las facultades para hacerlo. Al final es poner la cabeza en ello, no sólo tenísticamente, también física y mentalmente.
Juan Sebastián Cabal: Nada es eterno. No todo dura para siempre y no puedes cambiar tu forma de ser por los logros. Hay que seguir dando resultados y manteniéndote; esas cosas son la base que toca tener muy claro cuando llegas a la cima.¿
¡Descubra más! Los tenis Jordan de 4 millones de dólares

Ojalá que algún día podamos llevar a muy grandes títulos a otros tenistas.
Roberto Farah
FL: A los tenistas jóvenes, ¿qué consejo clave que haga la diferencia en sus carreras les darían?
JSC: Pensar a largo plazo, disfrutar el proceso y rodearse de gente que tenga tus mismos propósitos. De alguien que sepa lo que es estar allá arriba, que te sepa guiar; y pensar que es un proceso que no se logra de la noche a la mañana.
RF: No es un sprint, es una maratón. Es un proceso y toca llevarlo poco a poco a través de muchos años para llegar al resultado final. Y luego, casi que va en la misma línea, cada día cuenta y hay que tratar de sacarle el máximo jugo.
FL: ¿Cómo superan el miedo, tanto en la vida como en la cancha?
RF: Los miedos los tenemos todos. Primero hay que aceptarlo, no tratar de bloquearlo porque está ahí y es un miedo que vas a tener a través de tu vida. Digamos, si tienes miedo a entrar a un partido y competir en medio de mucha gente, lo aceptas porque bloquearlo no sirve para nada. Le dices ‘gracias por estar acá, te acepto mas no voy a dejar que tú me controles, voy a entrar a jugar y hacer lo mío’.
JSC: Para mí es aceptar y saber que todos somos humanos. Algunas veces se piensa que los deportistas somos máquinas o que no tenemos miedos. El primer paso es aceptar lo que estás sintiendo, el segundo es buscar con quien te puedes desahogar, con quien lo puedes trabajar ese sentimiento, y entre más veces te pongas en esa condición, más lo vas a poder manejar y saber cómo reaccionar en esas condiciones.
Nosotros vivimos nuestros sueños con ayuda de muchas personas, y si podemos aportar nuestro granito de arena lo vamos a hacer.
Juan Sebastián Cabal

FL: ¿Cómo apoyan a la nueva generación de tenistas?
RF: Cada vez que tenemos el chance, siendo profesionales, cuando podemos dar una mano. Sebas desde Cali ha jugado con muchos juniors y ha dado consejos, lo mismo hago yo desde mi base, que es Pereira. Lo mismo una vez retirados. A mí me motiva mucho el transmitir esa experiencia, lo he notado porque cuando entreno con estos juniors me motiva mucho expresarles mis experiencias y motivarlos a seguir. Sé que es algo que me gustaría hacer durante mucho tiempo y ojalá que algún día podamos, Sebas y yo, llevar a muy grandes títulos a otros tenistas.
JSC: Nosotros vivimos nuestro sueño con ayuda de muchas personas, y si podemos aportar nuestro granito de arena lo vamos a hacer. Y eso el tiempo lo dirá, pero de nuestro lado siempre va a existir ese apoyo.
También le puede interesar: FIFA presenta ‘Written in the Stars’, la película oficial de Qatar 2022