Es la primera victoria para el Gobierno Nacional. Ahora se da paso para que el Congreso empiece la discusión formal del articulado.
Con 10 votos a favor y ocho en contra, la comisión séptima de la Cámara de Representantes aprobó este martes la ponencia de la reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho. Ahora se da paso para que el Congreso de la República empiece la discusión del articulado.
Tal y como se preveía, los representantes del Pacto Histórico, Alianza Verde, Curules de Paz y Comunes estuvieron a favor de la ponencia del Gobierno, mientras que los del Centro Democrático, Cambio Radical y tres congresistas liberales en contra.
Uno de los votos que sorprendió fue el de María Eugenia Lopera, quien pertenece al Partido Liberal. Su voto positivo se dio luego de que el expresidente César Gaviria, director de esa bancada, advirtiera que se aplicarían las sanciones para quienes se aparten de las decisiones que se consideren de bancada.
Lea también: ¿Cuál es el costo de la reforma a la salud de Carolina Corcho?
“Esto supone a aquellos que reciban nombramientos u otro tipo de prebendas o compromisos de recursos para destinos públicos o privados, que incurren en violación de normas definidas como de bancada. También se sancionará a quienes anuncien o promuevan el desconocimiento de tales decisiones”, indicó Gaviria al confirmar que los representantes de esa bancada debían votar negativamente a la ponencia del gobierno.

Parte del triunfo de esta ponencia se debe también a que minutos antes dos representantes de los partidos Conservador, Gerardo Yépez y Jorge Quevedo, quienes abandonaron el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Tras esta votación, el presidente de la Comisión Séptima, Agmeth Escaf, decidió terminar la sesión de hoy. Por ahora no han dicho cuánto se discutirá el articulado, pero lo cierto es que debe ser esta misma semana, pues tras la aprobación del articulado la discusión debe pasar a plenaria.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios en Forbes Colombia.