Un informe técnico del Ministerio de Hacienda muestra que los gastos directos de la reforma a la salud ascenderían a los $107,7 billones en 10 años. El ministro Ocampo reiteró que para 2024 serían de $5,4 billones.
El debate de la reforma a la salud sigue su curso en el Congreso de la República, pese a la polémica que ha suscitado el proyecto entre los actores que conforman el sistema de salud y la inconformidad manifestada por las bancadas de partidos políticos, como los Conservadores y de La U.
Un nuevo elemento se suma a la discusión de la propuesta. La reforma, una de las más ambiciosas del Gobierno Nacional, aspira a un cambio estructural en el sistema de salud, lo que implicaría contemplar unos costos relacionados a la transición. Al análisis del proyecto se suman las cuentas compartidas por el Ministerio de Hacienda en un informe técnico, en respuesta a un derecho de petición de la revista Semana.
De acuerdo con el documento, en un primer año desde su aprobación, en caso de que pase la discusión en el Congreso tal y como está, el impacto fiscal sería cercano a los $9 billones, destinados mayoritariamente a rubros como la atención primaria en salud, que en el año 2024 ascenderían a $1.915 millones; gastos de infraestructura para los CAPIRS ( Centro de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud) por $1.500 millones y en la capitalización de la Nueva EPS, cuyo costo alcanzaría los $2.400 millones.

En el desglose de costos presentado por la cartera de Hacienda, se ve que el rubro que más crece en el rango de diez años es el de la atención primaria a la salud, que es la apuesta central del proyecto de Gobierno, pasando de $1,9 billones en 2024 hasta $7,5 billones en 2033. En gastos directos de la reforma, el impacto fiscal en 2024 estaría alrededor de los $5,5 billones de pesos y llegaría a ser de 12,7 billones de pesos en 2033.
En un periodo de diez años, la proyección indica que el costo de la reforma a la salud asciende a $107,7 billones en total. Sin embargo, a eso deben sumarse los gastos de la capitalización que se haría a la Nueva EPS y a la infraestructura y equipamiento adicional que se requiera.
Tras la publicación de estas cifras, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que “espero se logre un acuerdo político en comisión séptima de la Cámara de Representantes para la Reforma a la Salud”. Aclaró que las cifras del Ministerio estiman costos directos para 2024 de $5.49 billones.