Los bancos tradicionales se han enfrentado a problemas de liquidez e insolvencia, y el Bitcoin ha sido un gran beneficiario de esta tendencia.

Tras varios días de consolidación, el precio del Bitcoin finalmente se animó anoche, y la criptomoneda logró volver a subir por encima de la marca clave de 28.000 dólares, registrando máximos de 28.490 dólares el martes por la noche.

Nótese que este repunte del Bitcoin puede explicarse por varios factores. De hecho, ayer se produjo un desplome de casi el 50% de las acciones del banco estadounidense First Republic, lo que reavivó la preocupación por los bancos.

¿Ha repuntado Bitcoin gracias a la desgracia de los bancos?

Recordemos que en los últimos meses, los bancos tradicionales se han enfrentado a problemas de liquidez e insolvencia, y el Bitcoin ha sido un gran beneficiario de esta tendencia. A principios de marzo, Silicon Valley Bank y otros bancos sufrieron retiradas masivas de fondos.

Como resultado, el Bitcoin subió más de un 40% en pocos días. Por lo tanto, es posible que los contratiempos de First Republic hayan tenido un impacto similar.

Sobre todo porque esta publicación afecta claramente a las expectativas del mercado sobre una subida de tipos de la Fed. De hecho, el barómetro de tipos de Investing.com muestra un 77% de probabilidades de una subida de tipos del 0,25% la semana que viene, frente al 88% de la jornada anterior, lo que también explica la subida del Bitcoin.

Lea también: ¿Cuánto tendría hoy si hubiera invertido 1 dólar en Bitcoin en 2012?

También cabe señalar que los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet publicaron anoche resultados trimestrales en general tranquilizadores, lo que podría haber impulsado al Bitcoin, que a veces está estrechamente correlacionado con los valores tecnológicos de Estados Unidos.

En cuanto a los próximos acontecimientos macroeconómicos que podrían influir en las expectativas sobre la Fed (y, por tanto, en los mercados mundiales en su conjunto), hay que recordar que este miércoles se publican los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos pero los datos más importantes de la semana se publicarán el jueves y el viernes, con el dato preliminar del PIB de Estados Unidos del primer trimestre y el índice de precios PCE subyacente del gasto de los hogares, el índice de inflación más influyente en las decisiones de la Fed.