Para ahondar en las temáticas clave, y dar a conocer todo el portafolio de ayudas y herramientas en torno al tema de sostenibilidad para las empresas de todos los tamaños y sectores, la Cámara de Comercio de Bogotá llevará a cabo el próximo 3 y 4 de mayo el evento ‘Soy Sostenible’ en su Centro Empresarial Salitre, que contará con una agenda académica, conferencistas nacionales e internacionales, talleres, asesorías, espacios de contacto comercial y financiero. Aquí algunos de los imperdibles de este encuentro para empresarios y emprendedores de la Bogotá región.

La Cámara de Comercio de Bogotá tiene una gran apuesta por lograr un tejido empresarial sostenible desde lo económico, social y ambiental, para lo cual acompaña a emprendedores y empresarios en sus procesos de fortalecimiento empresarial incorporando prácticas en la materia. Esto lo han hecho a través de diferentes programas y herramientas, como el de sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), generación de capacidades en torno a la descarbonización, acción climática, economía circular, eficiencia energética, internacionalización, moda sostenible, entre otros, lo que demuestra su interés en lo económico, social y ambiental.

Con el fin de identificar el estado actual de las empresas en materia de sostenibilidad, y visibilizar aquellas que cuenten con una gestión sólida en lo económico, social y ambiental, en el marco del evento Soy Sostenible la CCB lanzará el ranking de sostenibilidad el 3 de mayo a las 9:00 a. m.

La entidad explicó que este ejercicio de autoevaluación de las MiPymes trae algunos beneficios como determinar el grado de avance frente a la gestión sostenible, identificar los principales retos de las compañías, analizar sus actividades frente a diferentes estándares de referencia mundial, rutas de acción para gestionar los impactos y las oportunidades de mejora. Conozca aquí cómo inscribirse al ranking: https://www.ccb.org.co/observatorio/Paso-a-paso-para-inscribir-tu-empresa-al-Ranking-de-sostenibilidad

Otro tema clave del que se hablará son las sociedades de Beneficio e interés colectivo (BIC), que adicional al beneficio económico que deben generar, se comprometen con el beneficio a la sociedad y al medio ambiente, lo que se conoce como el triple impacto. A la fecha, en la CCB hay registradas 509 sociedades BIC. Desde el 2020 se han sensibilizado y formado alrededor de 5.200 personas frente al modelo de sociedades BIC, su importancia, beneficios y sus dimensiones. Para el 2023 se atenderán 240 empresas en asistencia para la adopción de la condición BIC, implementación de prácticas de sostenibilidad empresarial y se intervendrán 95 empresas para medir y evaluar su estado para acceder a un sello o certificación verde.

En el marco del evento la CCB realizará el lanzamiento de la Guía MiPymes Íntegras, realizada en colaboración con el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, la cual permitirá ayudar a que las Pymes comprendan e implementen un programa de cumplimiento básico para construir una empresa íntegra, potenciar su negocio y hacerlo más sólido y sostenible.

También se lanzará el Programa de Soluciones de Economía Circular, iniciativa en su segunda cohorte que ofrece contenidos, espacios de networking y acompañamiento especializado de mano de expertos para potencializar las capacidades empresariales y generar oportunidades en economía circular para las empresas de los clúster. La primera versión del programa se realizó en el primer trimestre de 2023 beneficiando a 350 empresas.

Como parte de la programación el segundo día (4 de mayo) se realizará el Congreso Internacionalización de Moda Sostenible con el fin de reunir en un mismo espacio a todos los stakeholders y expertos nacionales e internacionales, espacio que permitirá a los empresarios conocer aspectos relacionados con la industria sostenible en el sector, procesos de innovación y sellos verdes. También se presentarán las lecciones aprendidas y la experiencia vivida en las misiones y demás actividades de la Iniciativa “Sostenibilidad en el sector moda para su internacionalización”, realizado con recursos de la Unión Europea, a través de la ventana de cooperación Adelante 2.

A través del programa Educación Continua, la CCB, en alianza con Iberonex, lanzará el Programa de Gestión Sostenible, buscando que las empresas adopten planes transversales que impliquen una buena gestión de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como un liderazgo sostenible.

Entre los aliados al evento estará presente el Banco de Ropa de la Corporación Industrial Minuto de Dios, que tendrá un punto de recolección para que los asistentes al evento puedan llevar durante los dos días las prendas que ya no usen. Estas serán restauradas y entregadas a personas en condición de vulnerabilidad y familias que lo necesiten, alargando así su vida útil y contribuyendo al mismo tiempo al cuidado del medio ambiente.

¿Cómo lograr la sostenibilidad ambiental?

Este tema es fundamental para gestionar el desarrollo del país y su desempeño económico de largo plazo, que se requiere abordar medidas para el equilibrio entre la sociedad, el medioambiente y el uso apropiado de los recursos. En este contexto, la CCB ha liderado importantes iniciativas como el proyecto de Producción y Comercio Sostenible, junto a la Unión Europea, la encuesta de Descarbonización y el cierre de brechas de sostenibilidad en los diferentes segmentos empresariales.

Sostenibilidad sectorial

En 2023 la CCB trabaja proyectos de formación y asistencia técnica de carácter sectorial para incorporar prácticas de sostenibilidad como Zero Waste para el sector de gastronomía, Moda sostenible con enfoque de cadena, Turismo sostenible como valor agregado, Diseño y estructuración de proyectos de economía circular para la construcción, energía, plásticos y farmacéutico.

En la búsqueda de aliados internacionales para escalar los temas estratégicos de sostenibilidad, la CCB ha articulado la iniciativa “Sostenibilidad en el sector moda para su internacionalización” que hace parte de la ventana de cooperación triangular Adelante 2, financiada por la Unión Europea.

Una Alianza de Cooperación Triangular con el Clúster de Moda Sostenible de Perú y Finnova de España para aprovechar experiencias y conocimientos que contribuyan a que las empresas del sector tengan un enfoque en la producción sostenible, los requisitos para entrar al mercado europeo, nuevos modelos de negocio y el cumplimiento de los ODS 10, 13 y 17.

Dentro de esta iniciativa se han desarrollado actividades como talleres de transferencia de conocimiento, un Curso internacional de sostenibilidad para el sector moda, certificado por la Universidad EAN, visitas de estudio con 24 MiPymes a Perú y España, entre otras.

Camino a la cooperación internacional

La CCB asegura que no es posible la sostenibilidad sin cooperación. En ese sentido, destacan proyectos como el de Economía inclusiva, verde y competitiva, en alianza por la Unión Europea, que busca prestar asistencia técnica para mejorar principalmente dos áreas: La Transformación Productiva para La Vida y La Acción Climática, con acciones como la recuperación verde, la digitalización, la Inclusión e inserción Productiva de La Población Migrante y retornada colombiana, entre otros.

Otro de los proyectos que destaca la entidad es AL-INVEST Verde, programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos, más circular y teniendo en el centro de esta transformación a la MiPymes.

¿Cuándo y dónde?

3 y 4 de mayo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Para conocer la agenda completa y registrarse a Soy Sostenible visite: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2023/Abril/Soy-Sostenible-primer-evento-de-la-CCB-enfocado-en-sostenibilidad-para-emprendedores-y-empresarios