En medio de la discusión de las reformas sociales, el presidente Gustavo Petro aseguró que "la lucha permanente se da con un pueblo movilizado".

En el Día Internacional del Trabajo, al frente de por lo menos 1.000 personas, el presidente Gustavo Petro habló sobre la necesidad de que Colombia adelante la reformas sociales que su gobierno está tramitando ante el Congreso.

Petro, que hace unos días había convocado a los colombianos a salir a las calles este 1 de mayo, sostuvo que es hora de que se construya una sociedad más igualitaria y más justa, pues “una sociedad más justa es más pacífica, es más democrática, es más productiva”.

“Lo que estamos entonces es viviendo más o menos una misma situación, similar a la que vivía Alfonso López Pumarejo y su revolución en marcha. Si miráramos atrás diríamos que si ese gobierno liberal hubiera podido hacer las reformas y hubiera continuado ese proceso con algún sucesor, se llamase Gabriel Turbay o Jorge Eliécer Gaitán, Colombia no tendría la violencia que tiene hoy, no tendría el raquitismo democrático, no tendría los niveles de injusticia que tiene hoy”, añadió el Jefe de Estado.

Para el presidente, la “libertad no es como nos “quiere mostrar ahora el mundo, donde una poca gente que tiene con qué puede comprar lo que quiera y unos empresarios que pueden producir lo que quieran y de la manera que quieran”.

Lea también: Petro posesiona a siete nuevos ministros para impulsar sus reformas

Gustavo Petro se dirigió a los ciudadanos desde un balcón del palacio presidencial para referirse sobre los principales puntos de las reformas laboral y pensional planteadas por su Gobierno. EFE/ Carlos Ortega

En concreto, el mandatario destacó que se necesaria una gran transformación de Colombia, bajo la idea de un cambio social que permita reformar el sistema de salud, el mercado laboral y el sistema pensional. De hecho, recordó que su gobierno seguirá trabajando en las reformas, pero insistió que el pueblo no puede bajar las manos.

“No basta con ganar en las urnas, el cambio social implica una lucha permanente y la lucha permanente se da con un pueblo movilizado y al frente de ese pueblo tiene que estar la juventud, el pueblo trabajador, la clase obrera. El intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución”, anotó.

Tal y como lo ha dicho en diferentes escenarios, el mandatario destacó que “los dineros públicos no pueden ser administrados por grupos poderosos”. Refiriéndose a la reforma a la salud, el presidente dijo que se quería “un sistema de atención primaria, preventiva, que permita que no aparezca la enfermedad. Que permita que todos y todas las colombianas en cualquier lugar de nuestro país puedan tener acceso al derecho a la salud”.

Y añadió: “Si no se aprueba la ley de reforma de la salud, si no se aprueba la reforma a las pensiones, las EPS se acaban y los fondos de pensiones también”, insistió el Jefe de Estado. “No porque el presidente quiera sino porque lo que estamos diciendo alrededor de un modelo ideológico ha llegado a su final en todo el mundo y mantenerlo solo trae catástrofe”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.