En este momento el Congreso de la República avanza en las discusiones del Plan Nacional de Desarrollo, que tiene una hoja de ruta de inversiones que asciende a los $1.154 billones,
Tras la votación de impedimentos, las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República han aprobado más del 40% del Plan Nacional de Desarrollo: ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
Con 145 votos a favor y 15 en contra, los representantes acaban de aprobar en bloque 151 artículos sin proposiciones. A su vez, con 67 votos a favor y 11 votos en contra, los senadores hicieron lo mismo frente a los artículos a los que no se le incluyeron propuestas.
En este momento, el Congreso de la República discute la ponencia que se radicó para segundo debate, que incluyó un total de 373 artículos, 43 más de lo que incluía el texto inicial que radicó el Departamento Nacional de Planeación ante las comisiones económicas.
Hasta el momento no han empezado las discusiones sobre algunos artículos que han generado polémica en las últimas semanas. Entre ellos están la ejecución de una “expropiación exprés” de predios, las nuevas reglas de la contratación pública y las facultades que tendría el presidente para tomar decisiones extraordinarias en materia de transporte.
Lea también: Los cambios no son para romper las instituciones, sino cambiarlas: Petro
A propósito de la discusión, varios senadores han criticado el trámite que se ha dado en el Congreso. El senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, aseguró que “en los planes de gobierno anteriores el gobierno participaba como fuente de inversión, pero en este Gobierno, además de la actitud hostil hacia la empresa privada, vemos que el sector privado participa de un apalancamiento, pero no como una fuente de inversión. Hay unos recursos del sector privado en las fuentes de financiación que no están garantizados”.
No obstante, la senadora por el Pacto Histórico, Clara López, aseguró que este Plan de Desarrollo tiene una visión de largo plazo, con sostenibilidad ambiental y productiva. “Es por tanto un plan comprometido con los jóvenes y con las generaciones futuras”.
Por ahora continúa el debate en las plenarias y se tiene previsto que su aprobación sea a más tardar el domingo 7 de mayo, tal y como está previsto por ley.