Según dio a conocer Anato, las salidas de pasajeros al exterior han compensado la caída de viajeros en el mercado nacional que se generó por cuenta de la salida de Ultra y Viva.

Pese a las dificultades en materia económica que atraviesa el país, por cuenta de la inflación, la devaluación del peso colombiano y la reciente salida del mercado de dos de las aerolíneas de bajo costo más importantes (Ultra Air y Viva Air), el flujo de pasajeros hacia el exterior creció en los primeros tres meses del 2023.

Según datos de Migración Colombia dados a conocer por Anato, durante el primer trimestre del año salieron del país 1,188.258 colombianos; 12% más que en el mismo periodo del 2022. “Tras las disminuciones que trajo el turismo doméstico, estos índices compensan y aportan a la recuperación de las ventas de los empresarios que se vieron afectados por la reciente situación aérea. Igualmente, fue favorable para el turismo emisivo que el precio del dólar durante el primer trimestre fuera inferior respecto al cierre del año anterior”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Los principales destinos de viaje por motivos de turismo, eventos y negocios durante ese periodo fueron: Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, los cuales conformaron el 70% del total de salidas de colombianos; seguido por 6 países suramericanos: Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y Argentina. Lo anterior, es de destacar, puesto que Venezuela, entró al top 10 a superar a Argentina.

“Es importante fortalecer el trabajo realizado por la Cancillería en la eliminación de visados para los colombianos, pues un ejemplo de caso de éxito ha sido Reino Unido, que tras eliminar este requisito en el segundo semestre de 2022, logró que para el primer trimestre de 2023 hubiese un crecimiento del 452%, respecto al mismo periodo del año pasado”, puntualizó Cortés Calle.

Lea también: Un aumento de migrantes en Estados Unidos podría frenar la inflación: estudio