Se cae una inversión prevista en US$407 millones que iba a generar más de 9.000 empleos directos en el país.

El tan esperado megaproyecto deportivo y de entretenimiento, Arena del Río, que se iba a construir en Barranquilla, no se ejecutará, informó en un comunicado Two Way Stadiums, una de las empresas involucradas en el proyecto.

La decisión se tomó luego de que los inversionistas revisaran la situación económica tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo las altas tasas de interés, la devaluación del peso colombiano y un aumento de la inflación, lo que imposibilitó concretar el cierre financiero del proyecto. Se esperaba que el proyecto generara más de 9.000 empleos directos y se preveía una inversión de aproximadamente US$407 millones.

El comunicado también indicó que la fiduciaria de Bancolombia comenzará a devolver todos los aportes realizados por los 550 clientes de cajas y departamentos, junto con sus respectivos rendimientos. Two Way Stadiums agradeció a los clientes, equipo de trabajo, instituciones y gremios de la ciudad que siempre han apoyado el proyecto.

El anuncio confirmó que Tatiana Orozco, de Barranquilla, se retiraría de la presidencia del proyecto y que Peter Gianulis, socio de Two Way Stadiums, sería el encargado de cerrar el proyecto y supervisar la devolución de los recursos de los compradores. El documento reconoce el liderazgo y conocimiento de Orozco sobre ella y la unificación de la ciudad en pos del sueño.

https://twitter.com/ArenadelRio_Baq/status/1653538330812841985?s=20

La empresa agradeció a la ciudad su voto de confianza en el proyecto y señaló que habían apostado por una obra épica. El proyecto Arena del Río habría sido un catalizador para la industria creativa en Barranquilla y Colombia.

Arena del Río fue una empresa conjunta entre UMUSIC Hotels, una alianza entre Universal Music Group y Dakia U-Ventures, y Two Way Stadiums. Se ubicaría en el Gran Malecón, frente al río Magdalena, y tendría una superficie de 336.934 metros cuadrados. El proyecto tenía como objetivo crear un complejo multifuncional con instalaciones que atienden al deporte, el entretenimiento y la generación de contenido en América Latina y el Caribe.

Uno de los principales atractivos del proyecto era la cancha de fútbol de césped móvil, que podía almacenarse en un dispositivo ubicado en un sótano de cuatro metros de profundidad. Esto permitiría elevar la plataforma hidráulica de 240 metros cuadrados y transformarla en un escenario de clase mundial para artistas. El proyecto también incluyó palcos de clase mundial, 100 apartamentos de lujo para la creación de contenidos, 500 habitaciones de lujo para turistas, tres auditorios con capacidad para 3.000, 5.000 y 10.000 espectadores, estudios de cine y televisión y un museo de la música y el deporte. También habría presentado parques de realidad, juegos virtuales y digitales, y una variedad de opciones gastronómicas.