Con esta compra, Marriott amplía un 45% su red regional y pasa a ser la cadena de hoteles más grande en Latinoamérica y El Caribe, con 480 hoteles, en 37 países.
La cadena hotelera Marriott International cerró la adquisición de la compañía de hoteles de origen mexicano City Express. Así lo informó en exclusiva la empresa de origen estadounidense a Forbes.
Se trata de una transacción estimada en US$ 100 millones que en marzo ya había obtenido la autorización del regulador de competencia mexicano -Cofece- y que implica la venta de 5 marcas de City Express, que cuenta con más de 150 hoteles, 144 en México, 4 de ellos en Colombia, 1 en Costa Rica y 1 en Chile (City Express Aeropuerto).
Sobre el origen de la compra, Brian King, presidente para el Caribe y Latinoamérica de Marriott International, explica que al terminar la pandemia, la compañía se dio cuenta de cómo había crecido exponencialmente el turismo doméstico y de que los viajes de negocios se empezaban a juntar con los viajes de placer, y estas nuevas tendencias les indicaron que había nuevos segmentos y consumidores en Latinoamérica por explorar.

Y en este escenario, según Luis Barrios, fundador y director general de Hoteles City, Marriott se acercó a la empresa latinoamericana a principios del 2022. “Las negociaciones por la marca empezaron en marzo de 2022. Firmamos en octubre de 2022 y estamos cerrando en mayo 2023”, indica Barrios.Sudamérica este año. “Es un mercado en el que me gustaría seguir viendo más crecimiento”, detalla.
“El objetivo de Marriott es estar donde nuestros clientes quieren que estemos, con la propiedad adecuada en la ubicación adecuada al precio adecuado. La operación con Hoteles City Express, especialmente en ciudades secundarias, amplía nuestra capacidad de ofrecer más opciones a nuestros huéspedes”, dice por su parte Brian King, quien explica que los hoteles de la compañía se dirigen, principalmente, a los viajeros de negocios nacionales (85%) que buscan un alojamiento asequible, pero también resultan muy atractivos para los viajeros de ocio locales.
Siga la información de negocios en nuestra sección especializada
Con esta compra, Marriott amplía un 45% su red regional y pasa a ser la cadena de hoteles más grande en Latinoamérica y El Caribe, con 480 hoteles, en 37 países.
Según los términos del acuerdo, Marriott ha invertido US$ 100 millones por la cartera de marcas de Hoteles City (City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Centro), marcas asociadas, los dominios y la propiedad intelectual relacionada, así como el programa de fidelización City Premios.
Y Brian King detalla que los hoteles City Express entrarán a formar parte del sistema de franquicias de Marriott y a finales de este año pasarán a formar parte del programa Marriott Bonvoy.
“HCITY seguirá con el área de desarrollo, operación y la inversión en activos hoteleros, así como con el desarrollo de software. La compañía será un desarrollador y operador preferente para las marcas de Marriott en este segmento en la región del Caribe y Latinoamérica. Marriott le proveerá servicios de franquicia y distribución, así como el programa de viajero frecuente a las propiedades de la marca”, añade Luis Barrios, quien destaca que con esta compra espera lograr sinergias en los costos de distribución y marketing que conlleven a que el Ebitda de los hoteles se incremente de 150 a 200 puntos base en el margen.
Respecto a los planes de la marca, Brian King asegura que ven oportunidades de seguir expandiendo la marca City Express by Marriott, inicialmente en la región del Caribe y Latinoamérica y potencialmente en otros mercados.
“Nuestros principales esfuerzos de crecimiento para la marca se centrarán primero en la región, pero estamos evaluando simultáneamente oportunidades en otros mercados”, dice a Forbes.
King asegura que el mercado turístico en América Latina y El Caribe seguirá creciendo de forma acelerada en los próximos cinco a diez años, y adelante que ven grandes oportunidades de desarrollo en Sudamérica este año. “Es un mercado en el que me gustaría seguir viendo más crecimiento”, detalla.
