Del monto total, más del 53% corresponde a emisiones verdes, según el más reciente reporte de Climate Bonds.

Colombia ya suma más de US$2.400 millones en emisiones verdes, sociales, sostenibles y vinculadas a la sostenibilidad (VSS+), según el más reciente reporte de la organización Climate Bonds. De este total, 53,7% corresponden a bonos verdes, 26,3% a etiquetas sociales y un 14,5% a deuda por concepto de sostenibilidad.

Aunque los bonos vinculados a la sostenibilidad representan actualmente la parte más pequeña del mercado, tienen un potencial de crecimiento significativo y podrían contribuir sustancialmente a la transición de Colombia hacia una economía neta cero.

Así lo confirma el informe sobre el Estado de las Finanzas Sostenibles en Colombia 2022, publicado por Climate Bonds en colaboración con Metrix Finanzas y LAGreen Fund, en el que se analizan las oportunidades de inversión sostenible en Colombia, basado en la Taxonomía Verde del país.

Lea también: La clave para la energía renovable y la sostenibilidad está en lo digital

“Nuestro objetivo es acelerar el crecimiento de las finanzas sostenibles destacando las necesidades de inversión en los sectores priorizados por la Taxonomía Verde de Colombia, el interés de los inversionistas en los instrumentos VSS+ y el complejo marco institucional que apoya el mercado de las finanzas sostenibles en Colombia”, dice Andrés Felipe Sánchez, head para América Latina y el Caribe de Climate Bonds.

Pese a que Colombia es el tercer país más poblado de América Latina, con una población de aproximadamente 51,5 millones de personas, es uno de los más vulnerables a los impactos y riesgos del cambio climático. De hecho, el país posee un inmenso potencial para la producción de energía renovable, que podría convertirse en la principal fuente de crecimiento económico y social, destaca el reporte.