Se trata de la primera cadena internacional de hoteles que aterriza en San Andrés, con una inversión de 45 millones de dólares. Su propuesta será basada en la sostenibilidad y espera abrir puertas a mediados de año.

La cadena española de hoteles Sirenis Hotels & Resorts anunció una millonaria inversión en la isla de San Andrés para la construcción de uno de sus hoteles, que se enfocan en el turismo sostenible. Se trata del Grand Sirenis San Andrés, que llega con el modelo todo incluido y se convierte en la primera cadena internacional en aterrizar en la isla. Según informó Procolombia, se espera que abra sus puertas a mediados del 2023.

Actualmente la compañía ya cuenta con hoteles en países como España, República Dominicana, México y Cuba. En San Andrés su operación estará apoyada por OxoHotel, la firma operadora de proyectos de turismo de origen colombiano.

“En un momento coyuntural para la isla de San Andrés llega esta inversión que, sin duda, fomentará la creación de puestos de trabajo. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y a través de Procolombia, trabajamos para atraer inversión extranjera directa sostenible que asegure transferencia de tecnología y conocimiento, que genere empleo calificado y oportunidades para pequeñas y medianas empresas en las regiones”, dijo Carmen Caballero, presidenta de Procolombia.

Marco Antonio Salinas, director de operaciones de Grand Sirenis San Andrés, aseguró que la compañía ve un gran potencial en San Andrés. “La isla siendo un referente vacacional en la región nos lleva a traer nuestra marca Sirenis Hotels & Resorts, que con sus altos estándares de servicio con planes todo incluido, y atributos de sostenibilidad nos hacen brindar bienestar y felicidad, respetando el entorno.”

El nuevo hotel contará con 254 habitaciones y generará más de 300 empleos directos en la isla. El proyecto y su desarrollo representan inversiones por más de 45 millones de dólares.

En términos de sostenibilidad, el proyecto busca fomentar las cadenas productivas en San Andrés, asimismo alcanzar una certificación LEED, dado que es la primera propiedad hotelera en la región en generar el 60% de su propia energía y el primer hotel en la isla en autoabastecer el 28% de agua, gracias a un proceso de tratamiento de aguas residuales. 

“Somos también una bandera importante en proyectos hoteleros en Colombia en el manejo de aguas negras y residuales evitando la contaminación de los mares, haciendo posible una actividad económica tan importante en la región completamente sustentable”, agregó Salinas.

El ingreso de Sirenis representa el potencial para la atracción de viajeros internacionales, conocedores de la marca y de la experiencia que ofrece en el segmento de sol y playa, concluyó Caballero.

El complejo hotelero contará con habitaciones junior y máster, zonas comunes que incluyen piscina para adultos y niños, spa, centro de belleza, club de niños, gimnasio, servicios de animación diurna y nocturna, cinco bares, un restaurante buffet, tres restaurantes temáticos, room service, servicio de conserje, coordinador de eventos, salón para reuniones e internet inalámbrico a disposición de los huéspedes.