Se trata de un novedoso Marketplace de proveedores de servicios que conecta consumidores, que buscan asesoría, con profesionales o empresas de servicios que ofrecen soluciones desde los campos más tradicionales, como contabilidad, estrategia, mercadeo, diseño, hasta nuevas áreas como cocina o entrenamiento físico. Se está consolidando como una nueva forma de monetizar el conocimiento.
Esta innovadora plataforma funciona como un Marketplace que conecta a consumidores y proveedores de servicios, su nombre, Berrify, viene de uno de sus diferenciales de marca más interesantes, y es que antes de entrar en la plataforma los proveedores pasan por un proceso de verificación, verify en inglés, para asegurar que las personas y las empresas tengan los conocimientos y los servicios que dicen tener, las calificaciones, experiencia, etc.
Una vez adentro el proceso es sencillo. El consumidor busca el servicio que necesita y coordina una cita con el proveedor, este decide si aceptar, o no, dependiendo de su disponibilidad. Si ambos concuerdan tienen la reunión a través de una videoconferencia directamente en la plataforma de Berrify; cabe aclarar que este tiempo de consulta es cobrado por el proveedor. Pero no solo se queda en consultas específicas, allí pueden gestionar soluciones adicionales como manejo de proyectos o servicios o coordinar el envío de documentos, entregables, etc., que deben ser pagados antes de ser descargados.
En palabras de Brian Díaz, CEO de Berrify, la plataforma está construida para proteger los intereses de los oferentes de servicios, que puedan recibir de inmediato los pagos por sus asesorías, consultas o entregables sin necesidad de una facturación o una cuenta de cobro. Esto gracias a las alianzas que tienen con las principales firmas de procesamiento de pagos, como PayPal y Stripe, que se conectan con una API que procesa y valida los datos como una estrategia antifraude.

“Tenemos más de 27 tipos de categorías de profesionales en áreas tan diversas como abogados, consultores de todo tipo, especialistas en marketing, en data, analítica, contabilidad, influencers, modelaje hasta gastronomía, artes, acondicionamiento físico y real estate. Le damos espacio para que todo tipo de profesionales y empresas se integren y moneticen su conocimiento y sus servicios. Algo muy positivo es que el promedio actual de rate por hora es de 85 dólares, y lo mejor es que no es solo para aquellas personas con un perfil senior, sino que vinculamos a recién egresados de universidades para que empiecen su vida laboral desde lo digital”, explica el CEO.
Desde la marca el mensaje que quieren llevar es a que se continúe creando un puente digital entre profesionales de Latinoamérica y el mercado de Estados Unidos, no solo para que se integre ese mercado digital, sino que quienes se registren participen con los estándares internacionales.
La perspectiva colombiana
Lo que han descubierto en el mercado colombiano es que tiene mucho potencial, en parte por los niveles de desempleo, que se mantiene en dos cifras, las dificultades para recién egresados y para personas de más de 50 años de conseguir trabajo y la gran informalidad. Así que es una oportunidad interesante de abrir sus conocimientos al mercado latinoamericano y norteamericano, que de otra forma sería casi imposible de alcanzar por sus propios medios.
“Lo único que necesitas es un computador, un celular, tener un perfil con membresía, que es de 4.99 dólares, y saber cómo promocionar el perfil para ser atractivo para el mercado. Actualmente el Marketplace es una comunidad de más de 34.000 profesionales y empresas que se reúnen allí en búsqueda de soluciones, y vienen desde Canadá hasta Argentina. Es una oportunidad de calidad, tranquilidad en los pagos y con transparencia al cliente final, mitigando el fraude con nuestro proceso de verificación”, revela Hernando Arbeláez, Country Manager para Colombia.
Los planes a futuro

El CEO y el Country Manager coinciden en que el próximo paso es fortalecer la presencia de Berrify en el país, abrir sedes en ciudades estratégicas y darle acceso y visibilidad al talento colombiano en el mercado internacional para que empiecen a generar ingresos.
“En el mercado local no nos queremos quedar solo en el Marketplace, sino crear una comunidad, un espacio de networking donde las personas se conozcan e interactúen y no solo vendan servicios, sino hagan sinergias en todo el continente, y en el futuro en todo el mundo, y vean a la tecnología como una oportunidad de ser productivos, desde el recién graduado hasta el que tiene años y años de experiencia”, comenta el CEO Díaz.
Otro punto en el que hacen hincapié es que están permanentemente escuchando a los profesionales y las empresas que hacen parte de la plataforma, esto para recibir sus sugerencias, necesidades e integrarlas como mejoras en Berify.
Esta mejora continua les ha permitido, por ejemplo, ofrecer hoy más de seis herramientas digitales en un solo lugar como, la presencia o visibilidad digital que ofrece una Página Web, herramientas de contacto real y al instante con chat y videoconferencia, estrategias básicas de CRM para manejo y control de clientes, facturación y contabilidad básica, manejo de tareas y proyectos y procesamiento de pagos seguro. Próximamente encontrarán allí una herramienta de manejo de recursos humanos y empleo directamente en la plataforma.
Ese trabajo de mejora será continuo y continuarán escuchando todo ese tipo de sugerencias que los integran para que se vaya robusteciendo de esas estrategias, que ya conocen que existen y que necesitan una empresa, pero que la tengan todo en un solo lugar digital operando en el Marketplace digital totalmente confiable.
El Country Manager Arbeláez subraya que el futuro seguirá siendo hacia las integraciones digitales, donde tanto profesionales como empresas vean los beneficios de trabajar remotamente, de la flexibilidad, de conectar con talento de todo el mundo; además, que ya no se trata de cumplir con unas funciones o un servicio, sino que las personas pueden tener un negocio propio monetizando su conocimiento, y allí Berrify se está posicionando como ese aliado para tener acceso global y clientes en todo lugar.
“El futuro del trabajo es menos tiempo sentado y más tiempo efectivo. Estamos buscando que las personas tengan mucho más tiempo para ellos mismos y que el tiempo de trabajo sea lo más efectivo posible. Es el futuro del mercado, las cosas eficientes, ágiles, donde puede dedicar mucho más tiempo a la persona, a la familia y aprovechando las posibilidades que ofrece el mundo digital”.
Conozca más en: https://www.soyberrify.com/