En Colombia, el estado de emergencia se declaró el 12 de marzo, una semana después de conocerse el primer caso de coronavirus en el país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que el jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola en China. 

Lea también: La pandemia agregó 15.9 millones de niños y jóvenes a la pobreza en América Latina: Unicef

En Colombia, el primer caso de la pandemia se conoció el 6 de marzo de 2020 y, tan solo unos días después, las autoridades nacionales decretaron, mediante la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el estado de emergencia sanitaria por coronavirus. Lo que implicó el confinamiento estricto de la población.

La vacunación, según el organismo internacional, ha sido uno de los factores determinantes en la reducción del número de casos positivos.

Con información de EFE.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.