La ministra Irene Vélez propone desprender la gasolina colombiana del precio internacional y entregar subsidios focalizados.
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció que el gobierno revisará la metodología utilizada para fijar el precio de la gasolina en el país.
Vélez argumenta que no tiene sentido valorar toda la gasolina a precio internacional cuando alrededor de la mitad del combustible que se consume en el país se produce internamente.
El Gobierno establecerá mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda y Ecopetrol para realizar una revisión integral encaminada a reducir el costo de los combustibles en el país.
Uno de los temas que abordará la revisión es la focalización de los subsidios ofreciendo precios diferenciales para evitar subsidiar a los grandes consumidores.
Jairo Gómez, presidente de Fendipetróleo, ha expresado su preocupación de que la revisión pueda tener consecuencias no deseadas.
“De aquí podría salir más grande la medicina que la enfermedad, ya esto se inventó en Venezuela y genera una distorción en el mercado, porque termina comprandose gasolina para vehículos a precio bajo y entregandose a otro tipo de vehículos, dijo Gómez.
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedearrollo, argumenta que subsidiar combustibles fósiles como la gasolina va en contra del mensaje de transición energética y sostenibilidad ambiental del gobierno.
“No tiene sentido ni desde el punto de vista fiscal ni el punto de vista ambiental subsidiar un combustible fosil como la gasolina”, resaltó Mejía.
Queda por ver cómo afectará la revisión a la economía y si surgirán consecuencias no deseadas.