El Ministerio de Minas y Energía confirmó que los pliegos de la subasta estarían listos en agosto. La idea es promover el desarrollo de este tipo de proyectos en el Mar Caribe colombiano.
El Ministerio de Minas y Energía confirmó que se está preparando una nueva subasta para promover proyectos de energía eólica en el Mar Caribe. Se trata de la primera ronda de este tipo en el país, con la que se busca promover la inversión extranjera.
“Eso lo estamos organizando desde que llegamos el día uno al Gobierno y los pliegos para salir a la subasta van a estar listos en agosto. Es un área que va a estar subdividida, creemos que ahí van a poder caber entre cuatro y seis proyectos de generación eólica”, explicó Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.
Vélez aseguró que los proyectos se desarrollarían en el departamento del Atlántico y sería la primera “concedida costa afuera en Colombia y en América Latina”.
Así mismo, en medio de la visita del presidente y sus ministros a Europa, manifestó el potencial de exportación a Portugal que tiene el país, con la generación de hidrógeno verde, cuyos proyectos pioneros fueron propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo para darle una aceleración a ese propósito.
Lea también: ¿Cómo se prepara Colombia para enfrentar los retos del mercado energético? Los gremios responden
“Haber estado aquí en Portugal y en España ha sido muy importante porque Portugal se piensa a sí mismo como la región productora de hidrógeno verde para Europa y además quiere ser el puerto a donde lleguen las importaciones de hidrógeno verde para distribuir en el resto del continente europeo”, dijo la ministra. “Nosotros podemos ser, por otro lado, ese lugar de donde salga el hidrógeno verde para exportar”, precisó la ministra de Minas y Energía.
El Ministerio de Minas y Energía ha dicho que un proyecto eólico costa afuera en aguas del Caribe colombiano puede generar energía hasta 70% del tiempo, en tanto que este valor es de 55% en otros lugares.
En un análisis presentado el año pasado, el Ministerio encontró que el país tiene un potencial de más de 50 GW de capacidad, que pueden traer inversiones importantes al país del orden de los US$27.000 millones en esa zona del país.
En este momento se está trabajando en el primer proyecto de energía eólica costa afuera de la mano de BlueFloat Energy, una empresa español con presencia en más de 15 países. Allí se está invirtiendo más de US$1.000 millones y se tendrá una capacidad instalada superior a 200 MW.