La escasez de talento en Colombia registró un aumento, pasando de 61% a 64% en el último año, según informe.

La situación del empleo en Colombia resulta paradójica, mientras que abundan las personas en búsqueda de un trabajo formal, las empresas se enfrentan a la guerra por el talento humano, debido a la falta de profesionales con el perfil necesario para sus industrias.

Un estudio de ManpowerGroup encontró que la escasez de talento continúa en aumento en el país, tan solo en el último año, según lo indicado por los líderes organizacionales, registró un aumento, pasando de 61% en 2022 a 64% en 2023.

Los resultados de la encuesta apuntan a que los sectores que más dificultad tienen para ocupar sus vacantes son las áreas del cuidado de la salud y ciencias de la vida, con un 79%, y el sector de transporte, logística y automotor, que registra un 77%. Dicha complejidad radica en que no hay el suficiente personal calificado para las funciones que buscan.

¿Cuáles son las habilidades que buscan las empresas?

La problemática de la escasez del talento humano no implica que no haya personas activas con interés de trabajar, sino que en el mercado laboral no se encuentran candidatos que cumplan con los requerimientos que demanda determinado cargo.

Hoy, de acuerdo con el informe, se necesitan profesionales con habilidades para el campo de marketing y ventas (23%), tecnologías de la información y data (21%), ingeniería (19%) y operaciones y logística (18%).

En su encuesta, la firma encontró que los empresarios buscan nutrir sus equipos con colaboradores que tengan fortalezas humanas para afrontar las transiciones propias de la era digital, esto implica contar con habilidades como la resiliencia y la adaptabilidad, con un 28%, el pensamiento crítico y análisis, con 27%, la iniciativa, confiabilidad y disciplina, 26%, al igual que colaboración y la capacidad para el trabajo en equipo.

Una de las alternativas que han explorado las organizaciones (81%) ha sido capacitar su personal interno para desarrollar estas habilidades al tiempo que favorecen la fidelización. Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, explica que este es uno de los pasos que se pueden tomar como parte de la estrategia para enfrentar la escasez del talento.

En esa línea, se pueden “tender puentes para ayudar a las personas a avanzar o ascender a nuevos roles dentro de la organización, y cultivar comunidades de talento fuera de ella”. Además, recomienda que se entre a competir por el talento en el mercado laboral únicamente para los talentos que no se pueden construir internamente.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.