La más reciente edición de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2023 otorgó el reconocimiento a FGA Fondo de Garantías por el proyecto “Garantía digital como herramienta para facilitar la inclusión financiera”, una solución que facilita el acceso al crédito formal a millones de colombianos.
En palabras de Mary Luz Giraldo, vicepresidenta de Operaciones y Tecnología de FGA Fondo de Garantías, este reconocimiento va en línea con el compromiso por estructurar procesos ágiles, eficientes e innovadores. Bajo esa premisa la entidad fue pionera en el desarrollo de la garantía digital, una solución para que la aprobación de un crédito fuera mucho más rápida y flexible.
“Desde 2018 comenzamos a desarrollar canales alternativos para nuestra operación, lo que dio origen a la garantía digital. En 2020, con la llegada de la pandemia, estábamos preparados para dar respuesta a las nuevas dinámicas impuestas por el confinamiento que exigían soluciones virtuales y seguras para los intermediarios de crédito y sus usuarios”.
Para citar un ejemplo, antes del Covid 19, de cada 100 créditos garantizados por FGA Fondo de Garantías a personas naturales, 70 se hacían bajo la metodología de crédito tradicional. Tres años después se ha invertido la proporción: 70 % de la operación es digital, mientras que 30 % es tradicional. FGA procesa 8.000 operaciones de crédito diariamente con garantía digital, y en total entre digitales y tradicionales, alrededor de 11.000 operaciones diarias.
Las garantías FGA en cifras
Contar con un equipo humano experto y estar a la vanguardia tecnológica le permite a FGA Fondo de Garantías brindar soluciones financieras a la medida para que la experiencia de los intermediarios de crédito y sus usuarios sea satisfactoria en todos los niveles. En sus 26 años de trayectoria, la compañía ha logrado facilitar el acceso al crédito a más de 5,5 millones de colombianos, esto es más de 10 % de la población total del país.
Actualmente, FGA es aliado de más de 90 instituciones de crédito como bancos, fintech, cajas de compensación, fondos de empleados, cooperativas de ahorro y crédito, entre otras a las cuales históricamente ha garantizado más de $30 billones. Solo en 2022 este indicador alcanzó los $6,7 billones beneficiando a casi 2 millones de colombianos.
Más colombianos bancarizados
Mary Luz Giraldo explica que el papel de FGA es facilitar a las entidades, independientemente de su sector, la colocación de créditos y desestimular el uso de alternativas altamente riesgosas, como los llamados ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’, que tienen unos intereses altos y otros peligros asociados que, finalmente, terminan empobreciendo a las personas en vez de ayudarlas.
“Cuando hablamos de facilitar, nos referimos al respaldo que brindamos a las entidades para entregar créditos de manera ágil y segura. El intermediario puede flexibilizar sus políticas de otorgamiento de crédito gracias a nuestra garantía, es decir, cuenta con un aliado que mitiga el riesgo de incumplimiento del deudor lo que permite ampliar la cobertura a más ciudadanos que desean acceder a los servicios financieros formales”, explica Giraldo.
La visión a futuro
Los servicios financieros digitales se mantienen vigentes gracias a la apropiación, cada vez más alta, de dispositivos móviles que han permitido la eliminación de barreras geográficas y generacionales para que más colombianos puedan realizar transferencias de dinero, solicitar préstamos, hacer pagos entre otras transacciones en tiempo real. Ahora los nuevos desafíos de la industria financiera, desde la visión de la vicepresidenta Mary Luz Giraldo, se enfocan en atender los ‘baches’ que quedaron durante los procesos de una acelerada transformación digital en los que se castigaron temas como la seguridad o la experiencia de usuario. También argumenta que el camino es hacia la data abierta en el sector financiero y que allí el siguiente paso es encontrar una metodología y una regulación adecuada.
En cuanto a las proyecciones de FGA, esperan este año respaldar créditos por $8,7 billones y superar la meta de 2 millones de colombianos que puedan acceder al crédito a través de sus garantías, cifras ambiciosas comparadas con los resultados de 2022, donde garantizaron $6,7 billones, es decir lograr un crecimiento superior a 25 % en un año. Conozca más en: https://fga.com.co/