El presidente Gustavo Petro aseguró que las entidades del Gobierno Nacional no están preparadas para las nuevas realidades del sector energético colombiano.

El presidente de la República, Gustavo Petro, argumentó este jueves que las entidades del Gobierno Nacional no están preparadas para las nuevas realidades que demanda el sector energético colombiano. El mandatario sostuvo que “frenar un proyecto de energías limpias por razones ambientales es un exabrupto y eso está matando la humanidad”.

En el marco del Congreso Anual de Acolgen, el Jefe de Estado le dio la razón a algunos empresarios sobre la incapacidad institucional que se registra en Colombia, así como los llamados que se han hecho por parte de las empresas frente a los extensos trámites que se están dando para acelerar proyectos de energías renovables no convencionales.

“Hay que hacer una mesa ya, esto es urgente, esto es emergencia. Los tiempos hacen que los gobiernos sean de emergencia, así serán los gobiernos del mundo en los próximos años. Esta ya es una emergencia”, dijo el mandatario al aceptar que es momento de que las entidades del Gobierno actúen para acelerar la transición.

Lea también: ¿Está en riesgo la transición energética en La Guajira?

El Jefe de Estado sostuvo que detener un proyecto solar o eólico, por ejemplo, es atentar contra la vida, pues es el único mecanismo para frenar el cambio climático. Por eso instó a las entidades del Estado a trabajar de manera conjunta con los empresarios para buscar salidas y reemplazos a la economía de combustibles fósiles.

Para Petro, Colombia y en especial América Latina tiene una ventana de oportunidades en materia energética. Algunos países ya han avanzado en la tarea, pero aún existen retos que que permitan cambiar la matriz y descarbonizar la economía.

“América del Sur tiene el mayor potencial de energías limpias en el planeta. Decía un empresario que Colombia puede ser la Arabia Saudita de las energías limpias. Sí, podemos, esta nueva oportunidad nos da la oportunidad de pasar a la vanguardia de la sociedad”, expresó.

El presidente destacó que la región tiene la oportunidad para ayudar a descarbonizar a Estados Unidos e incluso volverse exportador de este tipo de energía. Por eso destacó que el pacto debe ir en línea sobre cómo se continúa reemplazando la energía fósil por la limpia.

“Tenemos que mirar cómo el capital que está en la térmica pasa ser capital verde. Para que se haga una mesa técnica: para estudiar las fórmulas sobre cómo se convierte el gas natural en un tubo de hidrógeno”, agregó petro. “Esa mesa que propongo acá, con ideas concretas, nosotros tenemos que saber cuánto nos cuesta la transición y cómo pasamos de la energía fósil a la energía limpia en el corto plazo”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.