Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical rechazaron formar parte de dicha comisión.

Uno de los puntos más álgidos del debate de la reforma a la salud se centró en la creación de una subcomisión accidental que se encargue de acoger las propuestas del Partido de La U y ensamblarlas en el proyecto del gobierno. Durante el debate que tuvo lugar hoy en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el presidente de la Comisión Séptima, Agmeth Escaf, anunció la creación de la misma.

Escaf también comentó que, en reunión con los ponentes originales del proyecto 339 de la reforma y dar mas tranquilidad, se acordó que dicha comisión será conformada por la representante Martha Alfonso (Alianza Verde), Hector Chaparro (Liberal), Maria Eugenia Lopera (Liberal), Alexander Quevedo (Conservador), Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Juan Felipe Corzo (Centro Democrático), Jairo Cristo (Cambio Radical), Camilo Ávila (La U), Germán Gómez (Comunes) y Juan Carlos Vargas (Curules de Paz).

Los representantes Corzo y Cristo desistieron de participar en dicha comisión. Al respecto, Cristo aseguró que Cambio Radical, como partido de oposición y al haber hecho una ponencia negativa, mantiene una posición negativa sobre el proyecto de ley, que “debería ser tramitado como ley estatutaria”. Al mismo tiempo, solicitó que una vez avancen con ese trabajo, para el que se les otorgó tres horas, se compartan resultados y conclusiones de la comisión accidental.

La representante Alfonso detalló que el objetivo de la comisión accidental es revisar 450 proposiciones que se han radicado sobre muchos temas, lejos de las 57 que se tenían inicialmente. Al mismo tiempo, la congresista propuso que el debate continúe el lunes, una vez se lleve a cabo esa revisión, para que “todos tengan las garantías de revisar el texto que genere hoy mismo la comisión”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual sobre Política

Y es que el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, protestó por la medida al inicio del debate alegando no saber cuáles son los artículos que se ponen a consideración. “El problema es que no hay claridad frente a la enmienda y a la ponencia. Cuando se revisa eso se habla de un articulado propuesto que ya se había revisado con la enmienda”, sostuvo.

Uno de los argumentos de Forero apuntó a que el artículo 5 es diferente de la enmienda presentada el mes pasado frente a la ponencia original, o el artículo 4 que está en la ponencia pero en la enmienda pasa a ser el artículo 7. Por ello, argumentó que se debe hacer una votación de las proposiciones una por una en vez de crear una subcomisión.

“Sería una falta de respeto con esta Comisión que ahora pretendan iniciar la discusión con un informe que puede tener modificaciones. Por más que podamos leer, no vamos a ser capaces de dar un debate informado. No nos pueden traer una tercera reforma a la salud para votarla a los pupitrazos”, añadió.

Por su parte, el representante Chaparro aseguró que es necesario crear una subcomisión para dar claridad a los artículos que se van a discutir. “Nosotros como congresistas necesitamos tener un texto ordenado, que sea de los congresistas y que por fin podamos iniciar este debate para votar esta reforma tan importante para el país”, recalcó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News