La denuncia de escasez de medicamentos la presentó Acemi en marzo. Del listado, la Supersalud precisó que no todos faltan.
Este lunes 15 de mayo, en el programa Colombia Hoy Radio, el superintendente nacional de Salud, Ulahy Beltrán, aseguró que presentarán los resultados de una investigación que descartaría la escasez de ciertos medicamentos en el país.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) había denunciado hace un par de meses el desabastecimiento de más de 1.200 principios activos para tratar la hipertensión arterial, trastornos mentales y dolor. Beltrán indicó que el informe adelantado con el Ministerio de Salud y el INVIMA aclararía la situación de abastecimiento de determinados principios activos que presuntamente faltaban en el país.
“Esta próximo a emitirse un informe público de la investigación de la Super frente al eventual desabastecimiento de medicamentos (…) Mientras en algunas dispensaciones de tipo comercial, como las farmacias de barrio, existen los medicamentos, vía EPS dicen que en los dispensarios de ellos no hay disponibilidad”, dijo el funcionario en la entrevista.
Aseguró que la investigación que se adelantó procuró aclarar esas diferencias en la información entregada por los distintos actores. Beltrán señaló la Super ha encontrado que algunos de los agentes de la industria farmacéutica también han señalado que no existe un desabastecimiento como tal.
En ese sentido, añadió, que las EPS tienen que garantizar que sus pacientes accedan a los medicamentos que necesitan a través de su línea de distribución, y que, en dado caso no haya disponibilidad en el país del medicamento en específico, el médico pueda reformular y entregar otro que cumpla con esas características.
Lea también: Más de 1.200 medicamentos escasean en Colombia, según Acemi
Del listado inicial que compartió Acemi en su denuncia de desabastecimiento de principios activos, precisó el superintendente, se encontró que no todos están escaseando en el país ni en la cantidad que se manifiesta, como se comprobó con el Ministerio de Salud, el Invima y algunos agentes farmacéuticos. “El Ministerio de Salud revisó una a uno y no resultó cierto”, dijo.
Una vez se culmine el proceso, la Supersalud anunció que presentará los hallazgos del informe para conocimiento público.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.