En el primer trimestre del año, la economía colombiana creció impulsada por los sectores de seguros y servicios financieros, así como los conciertos, juegos de azar y carnavales.

La economía colombiana creció 3% en el primer trimestre del año, según reveló este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El dato estuvo en el rango que proyectaban los analistas del mercado, que estaba entre 2% y 3,5%.

“¿Qué es lo que más está aportando? De esos 3 puntos porcentuales, dos puntos corresponden a las actividades financieras y de seguros; 0,7 punto porcentual son actividades artísticas y de entretenimiento, como juegos de azar y conciertos”, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane.

De acuerdo con el Dane, gran parte de los sectores económicos continúan creciendo a excepción de la construcción, que registra un -3,1 impulsada por una contracción de las obras civiles y del sector de infraestructura en Colombia.

Aunque Urdinola no confirmó que ya se está viendo una desaceleración, la tendencia marca menores crecimientos frente a lo que se veía el año pasado justo cuando varios sectores estaban saliendo de los impactos de la pandemia del covid-19. En la serie original que publica el Dane, se ve que desde el tercer trimestre del año pasado, por ejemplo, se vienen registrando menores tasas de crecimiento.

Daniel Gómez, experto de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, aseguró que “si bien el crecimiento del 3% en el primer trimestre es positivo, revela la tendencia hacia la desaceleración de la economía Colombiana registrada desde el año pasado”.

“La tasa de crecimiento trimestral del país (3%) es muy baja respecto a la del año pasado (7,5%) y confirma la tendencia a la desaceleración económica del país”, destacó el analista, a lo que agregó: “Pese a la alta inflación y la inestabilidad política, aún se mantiene el impulso del buen comportamiento productivo registrado después de la pandemia”.

Lea también: Ahorrar e invertir es clave para la vejez

Urdinola aseguró que el 3% de entre marzo y abril está por encima de algunos países como Portugal, Canadá, Italia, Austria, Estados Unidos. De hecho, en un año muy complejo para la economía internacional, Alemania ya registra un decrecimiento del 0,1%.

María Alejandra Martínez, directora de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, explicó que “este dato refleja un dinamismo alto de los hogares colombianos, que se alinean con las lecturas del mercado laboral y el comportamiento de remesas que ingresan al país”.

Otro de los datos que reveló el Dane es que el PIB de Colombia, en valores corrientes, llegó a $384.2 billones en el primer trimestre del año, por encima de lo que fue el mismo periodo del año anterior que llegó a $337.7 billones, según el Dane.