La compañía está apuntando a optimizar su red móvil y desplegar infraestructura de fibra óptica.

Telefónica Movistar dio a conocer que está proyectando invertir $47.000 millones (en pesos colombianos) en el Eje Cafetero.

Con más de un millón de hogares y negocios ya conectados a su red de fibra óptica en todo el país, Movistar ha desplegado más de 21.000 kilómetros de fibra óptica, equivalente a la distancia entre el Polo Norte y el Polo Sur, conectando 51 municipios. En los próximos meses, Movistar proyecta ampliar su cobertura a 17 municipios más.

“Este logro es el resultado de nuestro continuo esfuerzo por desplegar redes de vanguardia y la dedicación de nuestro equipo. A través de Fibra Movistar, hemos creado más de 10,500 empleos, incluyendo 550 Mujeres En Red que juegan un papel crucial en conectar al país con la mejor tecnología”, afirmó Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, en un comunicado.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada

Los $47.000 millones asignados se utilizarán para optimizar la red móvil existente y ampliar el alcance de la infraestructura de fibra óptica. Actualmente, más de 17.000 hogares y comercios del Eje Cafetero están conectados a la red. Para fin de año, Movistar apunta a aumentar este número a más de 240.000, ofreciéndoles acceso al internet fijo más rápido de Colombia.

La empresa iniciará sus despliegues en los municipios de La Dorada, Santa Rosa de Cabal, Calarcá y Dosquebradas. Además, prevé ampliar la cobertura en Armenia, Manizales y Pereira. Movistar Fibra no solo potencia la conectividad y la digitalización sino que contribuye a la sostenibilidad medioambiental, consumiendo siete veces menos energía que el cobre. Además, el despliegue de infraestructura de fibra óptica sienta las bases para el futuro desarrollo de tecnologías como el 5G