El presidente Gustavo Petro explicó que entre junio y julio el país tendrá más certezas para medir los impactos del Fenómeno de El Niño.

A propósito de las nuevas alarmas que se han generado sobre un posible apagón en Colombia a causa de los impactos del Fenómeno de El Niño, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre el tema y advirtió que es “una exageración hablar de apagones”.

“Para su información: la probabilidad de tener el Fenómeno de El Niño, que es calentamiento del océano Pacífico y que aleja las lluvias en el país, es de un 90%. La probabilidad más alta medida hasta ahora es que sea débil o moderado, con lo cual es una exageración hablar de apagones”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

De acuerdo con Petro, en junio y julio el país tendrá más certezas para medir el fenómeno. Su declaración se dio luego de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, asegurara que en este momento no se tiene una alerta de racionamiento.

Lea también: “Es una exageración hablar de apagones”: Petro sobre impacto del Fenómeno de El Niño

“Eso es muy importante reiterarlo a la ciudadanía. Quien esté mandando ese mensaje, está generando pánico”, dijo esta semana en un congreso en Cartagena.

El Ministerio de Minas y Energía informó que en este momento las reservas hídricas están por encima del promedio de los últimos 20 años y se han venido incorporando nuevos proyectos al sistema que bridan la confiabilidad esperada.

De acuerdo con XM, administrador del mercado eléctrico nacional, en este momento los embalses se encuentran en un nivel de 58,25%, mientras que los aportes de un 54,83%. Esto genera parte de tranquilidad a los actores del sistema, pero también abre nuevas preguntas sobre qué pasaría si disminuyen las lluvias y las reservas hídricas.

Por ahora desde los gremios de la energía se ha dicho que no hay claridad sobre qué tan largo o qué tan intenso podría ser un próximo Fenómeno de El Niño. No obstante, lo cierto es que el sector tiene todos los mecanismos y las fuentes para generar confiabilidad y evitar un eventual apagón, tal y como sucedió hace 30 años en Colombia.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.