Gestarsalud advierte que el articulado, aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara, no soluciona los problemas del sistema y pone en riesgo la atención.
La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud, que agremia a las EPS del régimen subsidiado, aseguró que en el articulado de la reforma a la salud, aprobado por la Comisión Séptima de la Cámara, desconoce las capacidades del sistema de salud actual, pone en riesgo a los usuarios y elimina las EPS.
De acuerdo con el gremio, el articulado no soluciona los problemas del sistema de salud que más afectan a la población, los cuales tienen que ver con la oportunidad de la atención de especialidades y dificultades de acceso a los servicios.
“El sistema se fragmenta entre el primer nivel y la mediana y alta complejidad y hay riesgo de que aumenten los trámites y las demoras en la atención de los usuarios, especialmente de los más de 8 millones con enfermedades crónicas y de alto costo que hoy tienen una ruta de atención clara”, destacaron a través de un comunicado.
Lea también: Prueba superada: Reforma a la salud pasa primer debate en Comisión Séptima de Cámara de Representantes
Gestarsalud añade que, tal y como está el proyecto aprobado en primer debate, estatiza el sistema y pone en el centro a la Adres, “una entidad que se demorará mucho tiempo en tener las capacidades técnicas y de recurso humano para asumir las funciones que hoy cumplen las EPS”.
Aunque se habla de transformar las EPS, el gremio advierte que en la práctica las “EPS se eliminan en dos años y se pierden las capacidades logradas por el sistema de salud en las últimas tes décadas al partir de cero en funciones”.
“La transformación de las EPS hacia Gestoras de Salud y Vida expone a estas entidades a una transición cuyos tiempos y condiciones son inviables, quedando de por medio los usuarios”, concluyeron.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.