Las ventas al exterior de este mineral representaron US$2.573 millones de ingresos al país, indicó Fenalcarbón.
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) dio a conocer que en el primer trimestre de 2023 el país exportó 13,2 millones de toneladas de carbones térmicos y metalúrgicos, lo que se traduce en un aumento de 10,6% frente al mismo periodo de 2022.
De acuerdo con el gremio, estas ventas al exterior representaron un monto de US$2.573 millones, un aumento de 74% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Estas cifras contrastan con el declive presentado en el comercio mundial de carbón debido a la ralentización económica global, y a la menor demanda de este insumo para la generación de energía, que se ha observado a lo largo de 2023 y que durante el primer trimestre significó el cumplimiento de compromisos de exportación previamente adquiridos”, explicó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.
Lea también: Colombia llegó a África para quedarse, dice el Gobierno tras visita de la vicepresidenta
De acuerdo con Cante, la mayoría de los países se abastecieron el año pasado ante el temor de los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el invierno en Europa que no fue tan crudo como se esperaba, lo que a la larga moderó el consumo y generó acumulación de inventarios.
El carbón térmico, el segundo producto de exportación de Colombia, registró un volumen exportado de 2,7 millones de toneladas, un incremento del 9,8%, con ventas de US $2.484 millones. Los principales destinos de exportación fueron Países Bajos, Polonia, Turquía, México, Israel y Chile.
Asimismo, los volúmenes exportados de carbón metalúrgico alcanzaron las 481.000 toneladas, un incremento de 40%, con ventas por valor de US $89 millones. Los principales destinos fueron China, Brasil, Japón y Polonia.
Fenalcarbón informó, por su parte, que el coque colombiano presentó una disminución de 29% en sus exportaciones, pasando de 1,2 millones de toneladas en el primer trimestre de 2022, a 881.000 toneladas entre enero y marzo de 2023.
“Las exportaciones de coque caen de manera desproporcionada respecto a lo observado en el mercado de carbón, pues se estima que el mercado mundial rondó las 5 millones de toneladas en el primer trimestre de 2023, uno de los niveles más bajos en los últimos 3 años”, dijo Cante.