La participación controlante de Nutresa estará en poder de JGDB S. A. S. y Nugil S.A. S., de acuerdo con información oficial.

Dicen que después de la tormenta llega la calma… pero en medio de la calma también hay remezones que pueden ser definitivos para terminar con la tempestad. Esto se comprobó hoy cuando se conoció un Memorando de Entendimiento suscrito por Grupo Nutresa que, palabras más palabras menos, dejaría al Grupo Gilinski y a los inversionistas árabes con hasta 87% de la empresa en su poder.

Esta decisión hace que se caiga la hipótesis inicial de la movida empresarial, pues todo apuntaba a que el objetivo real de los Gilinski era retomar el control de Bancolombia. Si bien esta decisión blinda al banco de cualquier otra estrategia e impide que Gilinski pueda intentar algo en el futuro, definitivamente rompe el enroque del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

El memorando, suscrito con con IHC Capital Holding LLC, Aflaj Investment LLC, JGDB Holding S.A.S., Nugil S. A. S, Grupo Argos y Grupo Sura, estipula que JGDB S. A. S. y Nugil S.A.S. adquieran una participación controlante no inferior a 87% de las acciones de Nutresa, y que esta última deje de ser accionista tanto de Grupo Sura como de Grupo Argos.

Por su lado, JGDB S. A. S., Nugil S. A. S. e IHC Capital Holding LLC dejarán de ser accionistas de Grupo Sura, mientras que Grupo Sura y Grupo Argos dejarán de ser accionistas de Grupo Nutresa.

Cabe destacar que, en el memorando, las partes fijaron los términos generales de un compromiso que deberá ejecutarse a través de “la celebración de acuerdos definitivos y varias operaciones que estarán sujetos a la obtención de las autorizaciones legales, estatutarias y regulatorias que apliquen”.

Nutresa dejó ebitda por cerca de US$144 millones, en el primer trimestre de 2023. Si se mantiene esta tendencia, la compañía dejaría cerca de US$550 millones en 2023. a

De acuerdo con representantes de banca de inversión, el valor de las empresas de alimentos estaría hoy entre 15 y 20 veces ebitda, lo que valoraría a Nutresa en más de US$8.000 millones. Así las cosas, los Gilinski metieron US$2.700 millones en su apuesta por el GEA y lograron hacerse a la mayoría de una compañía de US$8.000 millones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News