El Gobierno anunció que, tras el comportamiento de la infraestructura en las pruebas realizadas en esa zona, se estima restablecer el servicio de transporte en las próximas horas.
El Ministerio de Minas y Energía y TGI confirmaron que en las próximas 12 horas se restablecerá gradualmente el servicio de transporte de gas natural para el Eje Cafetero, Tolima y el Suroccidente del país.
A través de un comunicado conjunto, expresaron que ayer se completaron los apiques necesarios para aproximarse a la infraestructura y entender el estado de la misma. Esto luego de que se anunciara la instalación de una tubería flexible con la que TGI espera hacerle frente al fenómeno que vive el Cerro Bravo, el volcán que desde hace semanas genera una alerta en ese departamento.
El Gobierno anunció que, tras el comportamiento de la infraestructura en las pruebas realizadas, se estima restablecer el servicio de transporte en las próximas horas, por lo que coordinarán con los distribuidores y comercializadores para que ellos inicien la prestación del servicio hacia la demanda esencial y en aproximadamente 12 horas a la industrial.
Lea también: El Eje Cafetero inaugura su primer corredor de movilidad eléctrica
“Reiteramos a la ciudadanía que no se deben abrir las llaves de gas. Es muy importante mantener cerradas las llaves tanto de los centros de medición, como la red interna y los gasodomésticos”, informaron.
Es de resaltar que el Gobierno Nacional ha designado a la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres
como entidad responsable de la coordinación de los equipos de trabajo que investigan la causa raíz del fenómeno que se presenta en Cerro Bravo.
El Ministerio de Minas aseguró que las mediciones realizadas con dron por el Ejército Nacional permiten identificar más de un punto de calor en dicha montaña. “En la profundización de las excavaciones y exploraciones hechas en terreno se ha hablado que las características de este fenómeno corresponden a lo que se conoce como incendio interno en la montaña, no obstante, expertos locales, nacionales e internacionales siguen trabajando para el asertividad en el diagnóstico final”, explicaron.