Un análisis de BTG Pactual detalla que el Grupo Sura y Grupo Argos recibirían US$2.400 millones y US$680 millones, respectivamente. por la venta de su participación en Nutresa.

El empresario Jaime Gilinski, que desde hace más de un año viene librando una batalla contra el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), pagaría más de US3.000 millones por quedarse con el control mayoritario de Nutresa y ampliar su participación en la empresa a un 87%.

Así lo revela el más reciente análisis de BTG Pactual, titulado “El principio del fin”, en el que se establece que para “que el Grupo Gilinski alcance un 87% de participación, las empresas de GEA (Grupo Argos y Grupo Sura) tendrían que ofertar su 45,9% de participación, que está incluido en el acuerdo de entendimiento.

“Si esto ocurre, Grupo Sura y Grupo Argos recibirían US$2.400 millones y US$680 millones, respectivamente”, destacan.

Los analistas explican que el Grupo Gilinski necesitaría un 44% adicional del capital flotante para alcanzar la participación mínima del 87% en Nutresa. Asimismo, dado que las empresas de GEA estarían cediendo el control, no se descarta una prima de control.

Lea también: Así se dio el desenroque del Grupo Empresarial Antioqueño: Nutresa pasa a manos de Gilinski y los árabes

Pero el negocio no es tan sencillo. En esta ecuación también entra la desinversión de la participación que tienen los Gilinski en Grupo Sura. En el acuerdo de entendimiento, se estableció que el empresario caleño acordó vender su participación del 38,41% en las acciones con derecho a voto de Grupo Sura. Sin embargo, la participación minoritaria del 0,66% controlada directamente por la familia real de Abu Dhabi a través de IHC no está incluida.

“El comprador o los compradores tendrían que lanzar una oferta pública. ¿Pero a qué precio? Si el Grupo Gilinski aumenta su participación en Nutresa al mismo precio que la última oferta pública, tendría que vender su participación no controladora en el Grupo Sura a $95.390 por acción para que la transacción sea cash neutral para el Grupo Gilinski”, destaca el análisis.

Más allá del precio de venta, ahí surge la pregunta sobre quién comprará esta participación no controladora. BTG Pactual asegura que el GEA podría ser uno de los compradores potenciales (aunque generaría pasos adicionales como desenrocar a Argos y Sura), y también no se descartaría a un tercero involucrado en esta parte de la transacción.

Como se tienen participaciones cruzadas, esta última transacción hace referencia a la desinversión de Nutresa de sus participaciones no controladoras en el Grupo Sura y Grupo Argos. “El mecanismo para ejecutar esta transacción podría ser, ya sea a través de un bloque comercial en el mercado secundario o una oferta pública de adquisición”.

“Esta transacción final está diseñada para comenzar a desenredar el llamado enroque, la participación cruzada de GEA (una estructura que crea una red compleja de intereses interrelacionados) e impedir que Gilinski se beneficie de esta peculiar estructura corporativa y lo limita solo al control de Nutresa”, concluyen.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información.