La ley buscará modernizar el sector minero del país y "transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación".

El Ministerio de Minas y Energía anunció, al cierre de la Cumbre Nacional Minera, que se llevó a cabo este fin de semana en Bogotá, que en el segundo semestre del año se radicará el proyecto de ley para modernizar el sector minero en el país y transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación”.

“La tarea que estamos adelantando es histórica. Es la primera vez que un gobierno convoca a la ciudadanía interesada, representada por sectores muy diversos, para construir la ley del sector minero; para analizar el impacto de la normativa vigente a la fecha y para identificar las propuestas que nos permitan lograr un un sector más moderno, orientado a proporcionar bienestar a las poblaciones, a contribuir a la industrialización del país, a incentivar la diversificación productiva de los territorios mineros, y a cimentar condiciones de justicia social y ambiental”, explicó Johana Rocha, viceministra de minas.

De acuerdo con esa cartera, esta nueva ley minera permitirá revisar las legislaciones mineras y ambientales y permitirá una mejor armonización de esas normas para garantizar una mejor protección de los ecosistemas, de las poblaciones, así como para proporcionar mayor certidumbre jurídica a titulares mineros.

Asimismo, se promoverá la actualización del catastro minero y su articulación con el catastro multipropósito, pues servirá para impulsar la diversificación productiva del sector y el desarrollo de nuevos minerales estratégicos.

Otro de los ejes es que se reconocerá la minería ancestral en los procesos de reorganización y planificación minera.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.