Dos de las iniciativas más ambiciosas son el nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, que tendrá inversión de $3,08 billones y la IP ElDoradoMAX en Bogotá, en el que se invertirán $6,9 billones.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que trabaja en la remodelación, modernización y construcción de cinco aeropuertos en Colombia, que prevén mejorar la competitividad de las regiones y atraer nuevas inversiones al país.
De acuerdo con la entidad, acompañan la estructuración de los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, el nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Edmax de El Dorado en Bogotá.
La ANI confirmó, por ejemplo, que el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena tiene tres grupos empresariales compitiendo por $490.000 millones para la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, una concesión de 8,5 años que se espera adjudicar en el último trimestre de 2023.
Asimismo, confirmaron que al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés tendrá una inversión aproximada de $300.000 millones; Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón) $800.000 millones; mientras el Campo de Vuelo del Aeropuerto Internacional El Dorado tendrá $690.000 millones.
“El Gobierno del Cambio lidera esa búsqueda por fortalecer la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de operación en los aeropuertos para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros”, explicó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.
Dos de las iniciativas más ambiciosas son el nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, que tendrá inversión de $3,08 billones y la IP ElDoradoMAX en Bogotá, en el que se invertirán $6,9 billones.
Actualmente, 16 terminales aeroportuarias se encuentran a cargo de la ANI y que realizan actividades de mantenimiento y de operación, que han permitido movilizar a cerca de 80 millones de usuarios al año.