La multinacional sueca Nexer acaba de instalarse en Medellín, desde donde exportará sus servicios a Estados Unidos y a Europa.

La multinacional Nexer, originaria de Suecia, acaba de aterrizar en Colombia para impulsar soluciones con inteligencia artificial y desarrollo de software desde Medellín. Se trata de una nueva apuesta por el talento local y los desarrolladores colombianos.

La empresa, que cuenta con más de 2.800 expertos en 15 países en Europa y Norteamérica, ofrecerá desde Medellín apoyo a clientes globales con nuevas tecnologías para ofrecer soluciones de TI de próxima generación.

“Estar en Medellín es un paso natural para nosotros para cumplir con nuestra visión de un ‘futuro prometedor’ y hacer que nuestros clientes sean más exitosos. Esta operación nos permite brindar un modelo de entrega centrado en el cliente a nivel global”, dijo Lars Kry, CEO de Nexer Group.

Lea también: Construyó un gimnasio de US$24 millones al año y ya desafía a los grandes de la industria

La compañía tiene alianzas con proveedores líderes en plataformas como Microsoft, IBM y Stibo, y hace parte del Grupo Danir, una firma sueca con 12.000 empleados en 18 países. Ahora, de hecho, busca contratar a cerca de 30 profesionales en Colombia, según la demanda de talento en posiciones de scrum master, Java y DevOps, entre otros.

“Su llegada al país da cuenta de la sólida y creciente industria de servicios de software y tecnología que tiene Colombia, con experiencia en el desarrollo de soluciones especializadas en diferentes áreas. Algunos ejemplos son fintech, salud, agroindustria, energía, logística, marketing digital, realidad virtual y aumentada, y big data”, explicó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Hoy Colombia se ha posicionado como el tercer mercado de software más grande de la región, por debajo de Brasil y México, según la firma global de inteligencia de mercado International Data Corporation (IDC). Entre los factores que han incidido en ese crecimiento del segmento TI del país está el auge de emprendimientos y la llegada de nuevos proyectos y empresas extranjeras.

Cifras de ProColombia muestran que, entre 2003 y 2022, la inversión extranjera en el sector de software en Colombia ha generado la creación de 259 empresas, 24.200 nuevos empleos y flujos de capitales por más de US$1.518 millones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.