Los accionistas del operador de telecomunicaciones se apresuran para buscar la sostenibilidad financiera de la empresa.
En medio de la incertidumbre que ha causado la crisis financiera por la que está pasando el operador de telecomunicaciones Tigo Colombia, sus accionistas, la Alcaldía de Medellín -por medio de EPM y el el Instituto de Deporte y Recreación- y Millicom acordaron establecer una mesa de negociación para garantizar la sostenibilidad financiera de la compañía.
Fueron dos encuentros en las últimas 24 horas los que tuvieron los representantes de las partes. La primera, fue durante la tarde del lunes en el despacho del ministro de las TIC Mauricio Lizcano en Bogotá, en la que participaron el presidente de Tigo Colombia, Marcelo Cataldo; Ingrid Hernández, representante de la Alta Consejería para la Transformación Digital; Jorge Carrillo, gerente de EPM; Daniel Quintero, alcalde de Medellín y un portavoz de Millicom vía telefónica.
“Se expuso la necesidad de capitalización de Tigo”, dijo el ministro Maurico Lizcano al ciere de la reunión, explicando que la mesa de negociación, además de buscar la sostenibilidad financiera de la empresa, pretende “proteger a los usuarios y el patrimonio de los acionistas, tanto públicos como privados”.
El segundo ocurrió la mañana de este martes en una asamblea extraordinaria en la que abordaron proyecciones para definir las acciones a ejecutar, entre ellas, iniciativas de generación de caja, créditos y capitalización, según estaba previsto en la orden del día. No obstante, aunque sesionó con el total de las acciones suscritas representadas, por unanimidad se decidió suspender la reunión y continuarla el 30 de junio de 2023.
A pesar de que en 2022 Tigo Colombia obtuvo un crecimiento de 5,9% en sus ingresos, facturando $5,44 billones (en pesos colombianos), sus pérdidas ascendieron a $473.813 millones. Pero ese no es el único problema; las deudas con proveedores podrían acumular cerca $860.000 millones, ya que una de las propuestas sobre la mesa es una solicitud de un crédito para asumir ese rubro por ese valor.
El alcalde de Medellín Daniel Quintero ha expuesto que se le ha solicitado a EPM participar en una capitalización de $750.000 millones o diluir sus acciones en la compañía. Quintero, que preside la junta directiva de EPM, se niega a cualquiera de esas peticiones.
La Alcaldía de Medellín, por medio de EPM y el Instituto de Deporte y Recreación, tiene el 50% y 0,0001% de la empresa respectivamente, con lo que es dueña de la mitad más una de las acciones de la empresa. Pero Millicom, dueña de la marca Tigo, es la que tiene el control de la operación con el 49,99% de la compañía, luego de que EPM cediera el control desde 2023, cuando sucedió la fusión, a cambio de una prima.
Tigo Colombia, que tiene en el sector de telecomunicaciones una participación de 32,02% en el mercado de hogares y 21,20% en el mercado móvil, ha tenido que desembolsar más de $7 billones en inversiones desde 2014 para poder mantenerse relevante en el mercado obteniendo concesiones de espectro, renovando las mismas y actualizando las redes. Para este año, Tigo tendrá que estar preparada con caja si quiere participar en la subasta del espectro 5G, que está prevista para que suceda entre octubre y noviembre de este año.
Siga la información de negocios en nuestra sección especializada