El país registró un total de 22,7 millones de personas ocupadas, según el Dane.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en abril la tasa de desempleo de Colombia llegó a un nivel de 10,7%, una disminución de 0,5 puntos porcentuales frente al 11,2% del año pasado.
La tasa global de participación del mercado laboral llegó a 64,6%, lo que significó un ascenso de 1 punto porcentual frente al mismo periodo de 2022 (63,6%). La directora del Dane, Piedad Urdinola, confirmó que la tasa de ocupación fue del 57,7%.
El país registró 22,7 millones de personas en ocupación, 700.000 más frente a las 22 millones del mismo mes de 2022. Por su parte, en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas se registraron 10,6 millones de personas, 208.000 personas más.
Una de las buenas noticias es que en el cuarto mes del año Colombia aumentó en 332.000 mujeres ocupadas y 453.000 hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en los hombres (227.00) y en las mujeres (161.000) de 25 a 54 años.
Urdinola destacó que en el trimestre móvil, comprendido entre febrero y abril, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 11,2%.
“Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con el 27,6% y el 18,4%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo se reportaron en Santa Marta, con el 8,8%, y Medellín, con el 9,5%”, se lee en el informe.
En sectores, el alojamiento y servicios de comida fue el que más impulsó el empleo en Colombia, seguido de la agricultura, ganadería y las industrias manufactureras.
