El cambio principal con la caída del título 42 es que hay más opciones para solicitar y eventualmente recibir un asilo y posteriormente poder legalizar la situación migratoria.

Estados Unidos cambió las reglas de juego para los migrantes. Entre marzo de 2020 y mayo de 2023, tuvo vigencia la normativa migratoria denominada Título 42, que tuvo por objetivo restringir la inmigración ilegal por las fronteras terrestres del país norteaméricano, la medida, que fue implementada con la justificación de la emergencia sanitaria global, permitía expulsar inmediatamente a los viajeros que llegaban vía terrestre. 

El pasado 11 de mayo, junto con el fin de la emergencia sanitaria, caducó la normativa y esto genera una apertura y relajamiento de las medidas de expulsión, permitiendo que los migrantes que ahora ingresan por la frontera terrestre puedan permanecer en EE.UU. mediante una solicitud de asilo, sin ser deportados. ¿Qué pasa ahora si se entra de manera ilegal a Estados Unidos?

“Si yo piso Estados Unidos y solicito asilo, entro en un proceso administrativo muy largo, que el gobierno de EE.UU. está obligado a cumplir, con base a la Convención de Refugiados de la ONU, de la cual es parte. Las personas se quedan en Estados Unidos mientras tanto y esto es algo que cambia el panorama”, explicó Andrés Echevarría, líder de la firma Vivanco y Vivanco. 

El cambio principal con la caída del título 42 es que hay más opciones para solicitar y eventualmente recibir un asilo y posteriormente poder legalizar la situación migratoria. De otro lado, esto cambiará la situación en la que muchos migrantes terminaban quedando estancados principalmente en México, en donde aumentó en estos años de postpandemia la presencia de personas de muchas nacionalidades de la región que frustraron su sueño americano. 

Ahora es más fácil legalizar su situación en Estados Unidos, sin embargo es fundamental que se asesore para lograr la legalidad que hoy cuenta con dos vías: los procesos migratorios humanitarios y los no humanitarios. Y si el problema es el dinero, puede contactar firmas de abogados que se dediquen a este tema, algunas, como en el caso de Vivanco y Vivanco, cuentan con programas de probono para personas que están tratando de llegar al país norteamericano por la vía legal. 

Lea también: Cruces de migrantes en frontera de EE.UU. cayeron 50% tras fin de Título 42