El Banco de la República detalla que entre enero y marzo la inversión extranjera directa en Colombia cayó 10,9%.

El Banco de la República publicó reveló este viernes que la inversión extranjera directa (IED) en Colombia llegó a US$4.305 millones en el primer trimestre, un 10,9% menos de lo que se registró el año pasado cuando se alcanzaron los US$4.832

El Emisor detalló que en general las entradas de capital extranjero se estimaron en US$5.754 millones entre enero y marzo, de los cuales US$4.305 millones fue por IED, US$990 millones ingresos de capital por concepto de inversiones extranjeras y US$459 millones de desembolsos netos de préstamos y otros créditos externos.

Asimismo, el informe de balanza de pagos muestra que se estimaron entradas netas de capital por US$2.827 millones, cifra inferior en US$2.241 millones a la observada un trimestre atrás.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

El sector petrolero y la minería jalonaron la inversión extranjera entre enero y marzo de este año, seguido de los servicios financieros, la industria manufacturera, el transporte, el comercio y la electricidad, según explicó el Banco de la República.

Otro dato interesante es que durante el primer trimestre el déficit de la cuenta corriente fue de US$ 3.422 millones (m), inferior en US$1.510 millones frente al mismo periodo del año anterior. “Este comportamiento se explica principalmente por la reducción del déficit comercial de bienes y servicios”, indicaron.

El Banco Central estima que el déficit fue de 4,2% como porcentaje del PIB, 1,8 puntos porcentuales menos al estimado para el cuarto trimestre de 2022.