Las dificultades de orden público y la reforma tributaria aprobada el año pasado han impulsado a algunas mineras a frenar operaciones en Colombia.

Hay por lo menos cuatro empresas mineras que ya frenaron operaciones en Colombia. Así lo reveló el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, quien aseguró que el sector está en alerta ante los millonarios recursos que están en juego.

De acuerdo con Nariño, el cese de operaciones se debe a las dificultades de orden público que se han dado en el último año y la incertidumbre que se ha generado para ejecutar las inversiones.

Aunque desde el gremio no se dieron nombres en una rueda de prensa con periodistas, Portafolio reveló que se trata de Fortescue Metals, Royal Road, Agnico Eagle y Barrick Gold, quienes podrían devolver sus títulos a la Agencia Nacional de Minería solicitando la terminación de los mismos.

Nariño indicó que otro de los ejes que ha incidido en esta toma de decisiones es el golpe que ha generado la reforma tributaria que se aprobó al final del año pasado. Aseguró que este año, el sector minero debe pagar $15 billones de regalías, tres veces más que el año anterior.

Lea también: Venezuela y Colombia revisan estrategias para fortalecer el turismo binacional

De hecho, de este total, entre $2,5 billones y $2,7 billones corresponden a las contribuciones adicionales que los contratos tienen y las cláusulas de precios altos, indicó el líder gremial.

“Lo que se va a aplicar el próximo año en épocas de precios bajos del carbón va a comprometer los ingresos de la nación. Colombia no va a ser atractivo para producir esos minerales, en particular el carbón”, explicó Nariño.

Estas declaraciones se dan luego de que esta semana la minera china Zijin-Continental le pidiera al Gobierno Nacional una “intervención inmediata” en la mina de Buriticá, de su propiedad y ubicada en el departamento de Antioquia. El motivo: los constantes ataques que sufre, que han dejado dos muertos y más de 14 heridos.

La intervención en Buriticá, la mina subterránea de oro más importante de Colombia, es “urgente” tras los ataques, aseguró la compañía en un comunicado en el que pidió que las autoridades verifiquen “la actual situación en la zona”.

Según Zijin-Continental Gold, el lunes de esta semana uno de sus colaboradores “resultó herido tras haber sido alcanzado por un disparo” y este martes ocurrió “un nuevo hecho delictivo en uno de los túneles de la mina de Buriticá”, en el que fue incendiado un vehículo robojet Alpha 30 y sufrió daños un camión.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.