El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la inflación para mayo puede estar por debajo de 12,8 por ciento.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó subida de $600 en el precio de la gasolina para el mes de junio y aseguro que es probable que ese comportamiento se mantenga a final de año. Con esas perspectivas, el calculo para el déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC) está en $22 billones con tendencia a la baja para entonces.
“Esa decision es un acuerdo que viene desde octubre del año pasado, que es el alza gradual paulatina del precio de la gasolina corriente con el fin de cerrar la brecha con los precios inernacionales. Este mes todavía no se examina el precio del diesel“, dijo el ministro en declaraciones oficiales.
Bonilla también destacó que el precio de la gasolina colombiana está a US$2,8, cifra por debajo del precio de otros paises que oscilan entre US$4 y US$5 el galón. Eso nos obliga a revisar la política alrededor del tema porque Colombia importa hasta 40 por ciento de gasolina que se consume, pagándola además a precio internacional.
Eso quiere decir que la expectativa de inflacion para mayo es que siga bajando en el rubro de alimentos, mientras que combustibles sigue subiendo. Al cruzar las dos podemos encontra una tasa por debajo de 12,8% que tuvimos en abril. Bonilla resaltó que, si se logran varios meses con la tasa de inflación bajando, es probable que en la junta del Banrep de junio no se toquen las tasas de interés.
Con respecto a la propuesta de adicion presupuestal, Bonilla reveló que se presentó a comisiones economicas una cifra de 16 billones. A partir de allí, habrá una reunión el lunes para ver las 140 proposiciones de los congresistas. “Si llegamos a un acuerdo deberia haber un trámite ágil, pero el informe de ponencia se demora“, apuntó.
Si bien se incorporaron unos rubros de entidades del gobierno que no son de recursos contemplados en la reforma tribuaria, esa adición debe esperar la presentación del marco fiscal de mediano plazo, según confirmó el ministro de Hacienda.