El Grupo Energía Bogotá completa un avance de 98,3% en consultas con comunidades. La empresa avanza para empezar la construcción de Colectora, la línea de transmisión que conectará los proyectos de energías renovables de La Guajira con el centro del país.
El Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de su filial Enlaza, está a punto de culminar las consultas previas para empezar la construcción de los dos tramos del proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, que conectará las energías renovables de La Guajira con el centro del país.
De acuerdo con la empresa, esta semana lograron seis acuerdos con comunidades en La Guajira en el tramo Colectora – Cuestecitas –que es el pendiente por licenciar– y completó 231 consultas previas cerradas de las 235 que debe hacer para cumplir las disposiciones de las autoridades. En total, completa un avance del 98,3%.
Fredy Zuleta Dávila, gerente general de Enlaza, la filial del GEB encargada de construir los proyectos de transmisión de energía y gestionar los activos en operación, confirmó protocolizaron acuerdos con las comunidades de Hirruwalu, Telepetshi, Tolinchimana, Amuchen, Zarrut y Machinkamana, en La Guajira.
Lea también: Empresarios creen que transición energética está en “cuidados intensivos”: ¿se prenden las alarmas?
“Estamos avanzando con la celeridad y firmeza para tener reglas de juego claras y estables, que las comunidades tengan presente los beneficios del proyecto y que este pueda salir adelante en los menores tiempos posibles, porque es clave para la transición energética justa y gradual que el país requiere y ha comenzado a andar”, confirmó Zuleta.
En el tramo Cuestecitas – La Loma los acuerdos con las 12 comunidades se cerraron desde el año pasado y ya se cuenta con todas las licencias, por lo que en el segundo semestre de 2023 comenzará la fase de cosntrucción.
El proceso de consulta previa en el proyecto Colectora es uno de los más grandes del sector minero energético, pues integra 235 comunidades certificadas por el Ministerio del Interior.
El GEB confirmó que una vez se cuente con todos los acuerdos de consulta previa entregarán a la Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA) la documentación para que esta decida el trámite de la licencia.
El proyecto Colectora conectará la energía generada en siete parques eólicos que hoy se construyen en La Guajira, lo que representa el 10% de la demanda de este servicio público para el país. Se trata de una línea de 475 kilómetros que atraviesa 10 municipios en La Guajira y cuatro en el Cesar.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.